Para ciudades inteligentes 20% de tecnología (y el otro 80% es gestión)

La gestión de las ciudades inteligentes tiene que ver con una serie de acciones planificadas como la monitorización y la gobernanza basadas en el uso de información avanzada y con el apoyo de tecnologías del ámbito de la comunicación. Se presentó el proyecto proyecto Design Cities, una serie de itinerarios urbanos en formato digital, geolocalizados, con una mirada contemporánea

Image description

Sobre este y otros temas trató el evento en donde participó como principal oradora la arquitecta Gabriela Pallares en el Café Brasilero, un lugar patrimonial, días atrás convocada por Amigos del Patrimonio.

Para estructurar una gestión eficiente de ciudades inteligentes todos los sectores de la administración pública deben ser también inteligentes: pagos, movilidad, gobernanza y vida inteligente. Son muy importantes las acciones que se planifican con el apoyo de tecnologías.

Con ejemplos de la ciudad de Montevideo, Buenos Aires y San Petersburgo, entre otras, Pallares también presentó su proyecto Design Cities, una serie de itinerarios urbanos en formato digital, geolocalizados, con una mirada contemporánea. Estas guías digitales presentan una selección de lugares de vanguardia e innovación a nivel global: industrias creativas y culturales, arquitectura, retail y gastronomía de más de 30 ciudades del mundo. Design Cities está pensado como un complemento de guías turísticas tradicionales, diseñadas para exploradores urbanos alineados con estos intereses o que conociendo las ciudades en circuitos tradicionales desean explorar otra dimensión de las mismas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.