Para achicar las brechas de género en el sector TI (CUTI e Inmujeres firman acuerdo)

La Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información firmó un convenio de cooperación con el Ministerio de Desarrollo Social a través del Instituto Nacional de las Mujeres. El objetivo del acuerdo es viabilizar acciones conjuntas y promover el intercambio de conocimientos y especialidades propias de cada institución.

Image description

La Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI) y el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) firmaron un acuerdo que busca viabilizar acciones conjuntas y promover el intercambio de conocimientos y especialidades propias de cada institución.

Mónica Bottero, directora de Inmujeres, y Carlos Acle, presidente de CUTI, pusieron su rúbrica para que ambas instituciones desarrollen una planificación de líneas de trabajo coordinadas, fortalezcan sus capacidades institucionales en materia de género a través de acciones de sensibilización, capacitación y asistencia técnica, y propicien la generación y el intercambio de conocimiento de calidad.

“Promover la autonomía económica de las mujeres y territorializar esa política son dos de nuestras líneas estratégicas en las que podemos trabajar con CUTI”, señaló Bottero, agregando que “hoy no podemos hablar de autonomía económica de las mujeres sin pensar en la inclusión digital”.

“Es fundamental promover la formación y el ingreso de las mujeres a las carreras vinculadas a la tecnología -dijo señaló Bottero-, sobre todo en el interior del país, ya que es una industria que ofrece empleos de calidad y tiene una alta demanda de talentos”.

Por su parte, Acle expresó que “para CUTI hoy es un día muy especial, porque además de la firma de este acuerdo, se realizó el primer taller del año sobre equidad de género, así que se dieron dos hechos claves en este camino hacia una industria más equitativa”.

El presidente de CUTI sostuvo que “si bien la industria TI está muy avanzada en muchas cosas, aún presenta una brecha de género grande”.

“Se ha mejorado en relación al 2020, sin embargo, solo el 33% de los trabajadores del sector TI en Uruguay son mujeres al día de hoy y, si miramos más a fondo, en los cargos técnicos esa brecha es aún mayor, por eso para la cámara trabajar estos temas es muy importante”, apuntó Acle.

Mercedes Gatti, vicepresidenta de la Comisión de Equidad de Género de CUTI, señaló que este convenio es una oportunidad para generar sinergia entre ambas organizaciones y que “el gran desafío es hacer que más chicas y mujeres trabajen en TI, que vean lo atractivo de esta industria y la cantidad de posibilidades que ofrece”.

“Hay que sacar la idea de que es una carrera para hombres, porque no lo es”, dijo Gatti, quien es ingeniera en Telecomunicaciones y experta en ciberseguridad.

El acuerdo entre CUTI e Inmujeres también permite la participación de otros organismos públicos o privados en la ejecución y coordinación de las acciones o campañas conjuntas, y tendrá una duración de un año a partir de la fecha, renovándose automáticamente por plazos similares, salvo oposición de alguna de las partes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.