Otra perlita más al collar… El etiquetado pone en riesgo el libre comercio de alimentos en el Mercosur

El sistema de etiquetado de alimentos que busca aplicar el gobierno a través de un decreto limitará la reformulación de productos y contraviene la normativa del Mercosur en la materia, advirtió la presidenta  de la Asociación Argentina de Tecnología Alimentaria, Susana Socolovsky.

Image description

La doctora en Química y Consultora en Asuntos Regulatorios y Científicos señaló que el diseño de octógonos negros definido con base en el modelo de perfil de nutrientes de la Organización Panamericana de Salud (OPS)  es incorrecto, ya que considera no está basado en evidencia científica y contradice lo establecido en el Codex Alimentarius, una compilación internacional que contiene recomendaciones relativas a los alimentos.

“Desde la Argentina y de las sociedades miembros de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos estamos muy preocupados por el posible avance de la norma de etiquetado frontal propuesta por el Uruguay, que está basada en un perfil de nutrientes que es incorrecto”, dijo Socolovsky en declaraciones a varios medios de comunicación locales.

La experta señaló que la iniciativa del gobierno no lograría que la industria reformule sus productos disminuyendo la cantidad de azúcares, grasa y sodio en los productos industrializados y advirtió que algunas categorías de alimentos caerán en incongruencias, por ejemplo las mermeladas tradicionales y bajas en calorías tendrán el mismo etiquetado.

“El modelo de perfil de nutrientes propuesto está basado en la calorías del producto no permite mostrar las diferencias entre un producto tradicional y un producto bajo en azúcar”, señaló Socolovsky, quien agregó que este sistema no se está aplicando en otros países.

Por último, la especialista advirtió que de seguir adelante con la iniciativa Uruguay se alejaría del Mercosur al incumplir la normativa y dificultaría su comercialización ya que los alimentos deberían volver a ser registrados.

“La autoridades en Argentina están bregando por un etiquetado frontal pero tienen bien claro que la norma alimentaria debe estar en consonancia con el Mercosur y que cada país no puede tomar una actitud unilateral porque estaría hiriendo el libre comercio en el bloque”, enfatizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.