¡Open the doors! (Uruguay abrió las fronteras y que se vengan todos)

El Poder Ejecutivo uruguayo dictó el Decreto 357/021, mediante el cual se autoriza a partir del 1° de noviembre el ingreso al país de extranjeros que acrediten estar vacunados contra el COVID-19, según informa RICA Consultores, especialistas en  asesoramiento de residencias fiscales y legales en Uruguay. Sin embargo hay condiciones.

Image description

El decreto 357/021  dictado por el poder ejecutivo el pasado viernes autoriza el ingreso al país de extranjeros a partir de hoy 1ro de noviembre, siempre y cuando puedan acreditar que están vacunados contra el COVID-19. 

“De este modo, se encuentran habilitados para el ingreso”, explica Ricardo Domínguez, director de RICA Consultores “los extranjeros vacunados contra el virus COVID-19 que hayan completado el período para lograr la inmunidad (14 días luego de recibir la única o las dos dosis). Respecto de las vacunas admitidas por Uruguay serán las mismas que estén aprobadas en el país de origen del viajero, quien deberá presentar oportunamente el certificado acreditando dicha aplicación, sea en una o dos dosis según corresponda. Esta obligatoriedad de vacuna alcanza a los extranjeros mayores de 18 años, no siendo requisito formal para los menores de esa edad. El aislamiento social sólo deben realizarlo los menores provenientes de países en donde no se haya aprobado ninguna vacuna contra el virus para su franja etaria. En relación al test PCR-RT, es obligatorio realizarlo dentro de las 72 hs previas al viaje y repetir en Uruguay al 7mo día del anterior. Los menores de 6 años están exentos de esta exigencia”, completa Domínguez.
 


Asimismo, también podrán ingresar a Uruguay los extranjeros que hayan cursado la enfermedad (COVID-19) dentro de los últimos 90 días previos al embarque o arribo al país.  Tal circunstancia debe acreditarse mediante resultado positivo de test por técnica de biología molecular PCR-RT o test de detección de antígenos, realizado entre un máximo de 90 días y hasta 20 días previos al embarque o arribo al país.

Domínguez resalta: “la presentación de la declaración jurada, a completarse previo al viaje,  continúa siendo obligatoria y es importante destacar la importancia de presentar la misma para evitar contratiempos en el ingreso”. 
 


En el marco de esta nueva flexibilización de sus fronteras, Uruguay da así un paso más hacia el incentivo del  turismo y de la inversiones de cara al verano que se aproxima. “Sin duda es un estímulo en esta dirección y, también, una invitación a tramitar la residencia legal en nuestro país dado que la mayoría de estos requerimientos no son obligatorios para nuestros residentes”, confirma Ricardo Domínguez, titular de RICA Consultores. “La residencia legal es un trámite migratorio mientras que la residencia fiscal se configura a partir de ciertas condiciones que deben cumplirse”, explica Domínguez.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.