Observador Tecnológico: generar info para un mayor servicio al ciudadano

En el 2013 AGESIC lanzó su Observatorio Tecnológico con el objetivo de trabajar en la vigilancia y análisis de tendencias globales y nuevas estrategias en TI. La meta es… (seguí, hacé clic en el título)

... innovar en el desarrollo de servicios al ciudadano y generar más info en lo relacionado al uso eficaz y eficiente de las nuevas tecnologías de la información.

En este contexto, fueron analizadas tendencias como “el Internet de las cosas”, “Big Data”, “movilidad” e “e-Salud”, y se generó información sobre su estado actual y experiencias a nivel de gobierno en los distintos temas. Próximamente el observatorio estará disponible en el Portal de AGESIC, en el cual se podrán conocer los trabajos realizados y aportar información sobre nuevas tendencias y sus aplicaciones.

La dinámica de trabajo se centra en el procesamiento y análisis de la información ya clasificada. Además, entre otros aspectos se estudia la madurez de las tecnologías involucradas, viabilidad y posibles usos en un contexto de innovación orientado al ciudadano. Como resultado, se obtiene un conjunto de potenciales proyectos, los cuales pueden ser validados en un entorno controlado bajo la forma de Pruebas de Concepto (POC) que permitirá profundizar el proceso de evaluación de resultados esperado e impacto de la iniciativa. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.