Números de la impresionante industria automotriz brasilera

(Por José Manuel OrtegaDía brasilero en esta nota, la Nº 888 de InfoAutos. Nuestro –gigante- vecino. Un mercado con un tamaño equivalente a 5 veces el nuestro, pero cuya balanza comercial binacional es apenas positiva.

Mirando el anuario de ANFAVEA (Associacao Nacional Dos Fabricantes de Veículos automotores) –el ADEFA de Brasil-, encuentro algunos datos interesantes que muestran claramente porqué nuestro vecino es considerado un grande global.

Fiat tiene 3 plantas y 506 concesionarios, Ford 4 plantas y 449 concesionarios, General Motors 4 y 380, y Volkswagen 4 complejos industriales y 411 puntos de venta y entre las 4 cuentan con más de 70,000 empleados.
En cuanto a facturación neta del mercado automotor, era de US$ 12,205 millones en 1970, 19,874 millones en 1990; trepó a 36,348 millones en 2000, y en 2009 llegó a los 62,238 millones de dólares. Viene creciendo, ¿no?.

En cuanto a producción (solo autos), Brasil fabricaba 663,084 unidades en 1990, 1,361,721 en 2000, 2,011,817 en 2005 y cerró 2009 con 2,575,418 automóviles producidos.
Por marca, y respecto a autos y comerciales livianos nacionales, Fiat vendió en 2009 677,582 unidades, Volkswagen 633,426, General Motors 598,773, Ford 347,519, PSA (Peugeot-Citroën) 107,670 y Renault 92,883. Claro, estos últimos 2 grupos llevan muy pocos años en Brasil, a diferencia de los primeros, que tienen larga historia industrial y comercial allí. Volkswagen, 2ª en Brasil, vendió en 2009 más que todas las marcas en Argentina en 2010.

Discriminando por país, en 2009 se vendieron en Brasil 207,473 vehículos provenientes de Argentina, solo un 10% del total vendido (3,007,745). Y en 2010, en se vendieron (autos + utilitarios livianos) 3,328,946 unidades, quintuplicando lo vendido en Argentina en 2010. Volviendo a 2009 y a ventas por origen, se patentaron poco más de 30,000 vehículos de origen mexicano (1%), 23,696 europeos (0.8%)   y 39,033 asiáticos (1.3%), convirtiendo a nuestro país en el principal proveedor de automóviles –por lejos- en el país vecino.
Como contrapartida, en 2009 se exportaron a Argentina 229,902 vehículos, y 47,465 a Europa. Brasil tiene un mercado 5 veces el nuestro, pero nos envía solo un 10% más de vehículos que los que le exportamos, y esto explica la total “Brasil-dependencia” que padecemos.

Brasil. “O mais grande do mundo”, va camino a dejar de ser una frase exagerada.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.