Nuevos puestos laborales a partir de plantas solares

Tecnova Renovable junto a la Unión Nacional de Trabajadores Metalúrgicos y Ramas Afines (UNTMRA), el Consejo de Educación Técnico Profesional (CETP-UTU) y el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP) llevó a cabo cursos de formación en instalación de sistemas de energía fotovoltaica por primera vez en Uruguay.

Image description

El programa de capacitación para el montaje de proyectos de energía solar fotovoltaica fijó un objetivo inicial del 20% de participación de la mujer, objetivo cumplido con éxito ya que se logró capacitar 200 trabajadores de los cuales 100 son mujeres.

“No podríamos estar acá sin el concurso de empresas privadas como Tecnova con visión de futuro apostando a la capacitación, a la gente y a los valores nacionales. Remarcó las empresas privadas en Uruguay que dan trabajo genuino para construir el futuro. Lo importante de este proceso es que continúa”, indicó la ministra Cosse, quien además se encargó de la entrega de los diplomas a las mujeres que fueron certificadas.

Marcelo Mula, director ejecutivo de Tecnogroup, destacó el rápido crecimiento de la empresa en Uruguay y en cómo la apuesta a los valores nacionales, marcó el camino para lograr los resultados que ya están a la vista. “Definimos una estrategia sustentable. Sabíamos que la única forma era apostar a hacerlo con gente de Uruguay y con industria local. Trabajamos con el sindicato, le mostramos el proyecto y enseguida pudimos avanzar juntos. Capacitamos y se abrieron las oportunidades laborales a las que hoy acceden las mujeres que recibieron su diploma. Lo importante es que vamos a continuar por este camino apostando al desarrollo local”.

En tanto el intendente Caraballo remarcó la unión de lo público y lo privado para el beneficio de los ciudadanos. “Es un acuerdo virtuoso porque involucra a los trabajadores sindicalizados, a la empresa y al estado en perfecta armonía y sacando lo mejor de si. Es bueno resaltar el papel de Tecnova y su apuesta con tecnología de punta que tiene mucho para dar y que desde la intendencia estamos en sintonía”, subrayó.

Hacia adelante

El proyecto continúa promoviendo así la capacitación de mano de obra especializada, la industria nacional y la generación de nuevos puestos laborales en torno a la matriz energética sustentable.

En las seis plantas fotovoltaicas que implican una inversión total de 120,6 millones de dólares se están instalando 237.600 paneles solares que ocupan unas 111 hectáreas con una potencia instalada de 74,26 MWp para generar 121.000 megavatios/hora anuales que serán vendidos a la Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas (UTE).

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.