Nuevo Ford Taurus SHO

(Por José Manuel Ortega) Nuevo Taurus SHO. ¿Norteamericano hasta la médula? No tanto. Compartiría plataforma con el próximo Mondeo mundial. Interesante opción.

El mercado norteamericano y su particular funcionamiento.  Sí, es cierto, todos los mercados son distintos y particulares. El asiático es bastante diferente al europeo. El sudamericano (nuestro) también es diferente al resto. Esto se da en todo el mundo. Pero Estados Unidos es –y siempre ha sido- muy diferente al resto. Con algo de soberbia también, ya que cuando buena parte del orbe comenzaba a concientizarse con reducción de consumo y emisiones, el Tío Sam se jactaba de producir y vender “barcos” con enormes motores y espacio, lógicos para otra época.

Afortunadamente esto está cambiando. Leía un informe referido a cuales segmentos habían aumentadon más sus ventas en aquel país, y justamente era el de motores más “racionales”, más ecológicos.
Tampoco quiere decir que los deportivos deben desaparecer de la faz de la tierra, y de hecho Europa y Asia (sobre todo la primera) los tienen y con muy altas prestaciones.

En todo caso comienzan a aplicar “downsizing” (motores de similares prestaciones pero más chicos, con turbo) y tecnologías híbridas.
Volviendo al Taurus, debemos decir que es una “institución” en Estados Unidos. Nació en 1986, con un diseño algo tosco pero cautivante a la vez, junto con su hermano Mercury Sable. Tuvo sus renovaciones en 1992, 1996 (aquel redondo, muy controvertido), 2000 y cesó su producción en 2006 debido al bajo volumen de ventas.

Se reencarnó como Ford Five Hundred (500) en 2008 y en 2010 se presentó la 6ª generación, muy atractiva, con un precio de USD 25,400 en su versión más accesible.
Motores nafteros (diesel en estos segmentos, en el país del norte, aun no, pero llegarán) V6 3.5 de 290 y 360 CV. No es el downsizing en su máxima expresión, pero las cilindradas se van reduciendo. Bienvenidas.

Ford acaba de mostrar el Taurus SHO 2013 (que se venderá a partir de 2012), manteniendo el eficiente motor Ecoboost comentado y se especula (para las versiones normales) un motor de 4 cilindros (Un sacrilegio en ese segmento para el consumidor norteamericano), 2 litros y 240 CV.
El próximo SHO (Super High Output) cuenta con frente rediseñado y algunos cambios menores aunque mantendrá mecánicas. Si bien no cuenta con posibilidades serias de triunfar en Europa, las distancias (estéticas y filosóficas) se van achicando.
No le veo posibilidades de llegar a nuestro país. Una lástima.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.