Normas internacionales de sostenibilidad financiera (UY inició camino de implementación obligatoria)

Las nuevas normas del ISSB exigen a las organizaciones reportar su exposición a riesgos climáticos y su estrategia de sostenibilidad con la misma rigurosidad que los estados financieros tradicionales.

Image description

El Colegio de Contadores del Uruguay difundió un proyecto de pronunciamiento para incorporar como referencia técnica las Normas Internacionales de Información Financiera de Sostenibilidad (NIIF S1 y S2), elaboradas por el Consejo Internacional de Normas de Sostenibilidad (ISSB, por sus siglas en inglés).

Estas normas contables son requeridas por más de 140 países y están diseñadas para garantizar que las empresas proporcionen información relacionada con la sostenibilidad junto con los estados financieros en un mismo paquete de informes, y pueden ser utilizadas junto con cualquier requisito contable.

“Las nuevas normas sobre revelaciones cuentan con un nivel de rigurosidad comparable a las NIIF tradicionales y desde el año pasado comenzaron a ser utilizadas en varios países, en algunos casos de manera voluntaria, pero en otros de manera obligatoria, como en Brasil y Chile desde el próximo año para empresas listadas”, aseguró Ítalo Elola, director en Asesoramiento de Negocios de KPMG Uruguay.

El especialista explicó que las NIIF no regulan cómo contabilizar los resultados en sostenibilidad, sino cómo deben ser divulgados. A la vez, indicó que este hito supone un avance hacia la obligatoriedad de su implementación en Uruguay. “Para que sean obligatorias deberá haber un Decreto, a sugerencia de la Comisión de Normas Contables Adecuadas de Uruguay. Esto es el primer paso hacia ese camino”, afirmó.

¿Qué alcance tienen?

Las NIIF requieren que las empresas informen sobre gobernanza, estrategia, riesgos, métricas y objetivos en materia ambiental, incluyendo datos tan sensibles como las emisiones de gases de efecto invernadero en toda la cadena de valor.

El proceso uruguayo prevé una adopción voluntaria entre 2026 y 2028, pero con una hoja de ruta clara hacia su obligatoriedad. Las empresas que opten por ignorar esta transición podrían quedar rezagadas en un ecosistema financiero cada vez más atento al riesgo climático, con consecuencias sobre su acceso a crédito, inversión y mercados internacionales.

Desde KPMG aseguran que las organizaciones que se anticipen a la implementación de esta normativa tendrán una oportunidad clara de consolidar su narrativa estratégica y ganar credibilidad frente a inversores, reguladores y la sociedad civil. “Ahora la sostenibilidad se mide, se compara y se audita, por lo que las empresas deben adoptar estos cambios como una ventaja competitiva”, sentenció Elola.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.