Nobilis recomienda invertir en bonos en dólares ante fortalezas de Uruguay

Debido al aumento de tasas de interés de la FED, la compañía gestora de patrimonio sugiere esta herramienta financiera, que tiene retornos de hasta 4%.

Image description

El proceso de ajuste de las tasas de interés que lleva adelante la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) modificó el precio de todos los activos financieros. Los bonos de Uruguay en dólares cayeron durante el primer semestre de 2022 y sus rendimientos se volvieron más atractivos, en niveles que no se observaban desde 2018.

Sumado a las fortalezas macroeconómicas de Uruguay y al buen manejo de los pasivos, esto genera “un buen momento para invertir en bonos de corto plazo con retornos de entre 2,75% y 4%, libres del Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y con liquidez diaria”, sostuvo Sebastián Arena, Head de Trading de Nobilis, compañía gestora de patrimonio.

El crecimiento de los retornos no generó un incremento del riesgo país, debido a que Uruguay cuenta con varias fortalezas que permiten ser optimistas en cuanto a la capacidad de repago de las deudas, y que lleva a considerar a este instrumento como una oportunidad de inversión, explicó Arena.

 Entre las fortalezas del país se destacan los fundamentos sólidos de la economía y las finanzas. “Uruguay ha demostrado ser muy resiliente a los shocks regionales y a otros, como fue la pandemia en 2020. Mantiene un alto nivel de Producto Bruto Interno (PBI) per cápita en comparación con sus pares de la región y demás países con grado inversor”, apuntó el especialista en inversiones.

A esto se suman las fortalezas institucionales, vinculadas fundamentalmente a la seguridad jurídica que ofrece Uruguay para los inversores, la defensa de las instituciones, la separación de poderes y los bajos niveles de corrupción en comparación con otros países de la región. También se destaca la conformación del Consejo Fiscal Asesor con la Ley de Urgente Consideración. Por otra parte, el riesgo país de Uruguay se ha mantenido bajo incluso cuando en el resto de Latinoamérica se ha deteriorado en el último tiempo.

Las proyecciones económicas son alentadoras para Uruguay, ya que se prevé un fuerte nivel de crecimiento del PBI de 4,7% para 2022, 3% para 2023 y 2,6% para 2024. Además, se espera que el déficit siga controlado y que el ratio de deuda se mantenga estable. En tanto, el desempleo se proyecta en el entorno de 8% para los próximos dos años y el salario real podría recuperarse.

Por último, se destaca el robusto manejo de la deuda, con una política de financiamiento de largo plazo que otorga fortalezas al país.

Hay dos aspectos que conforman la capacidad defensiva de las inversiones en renta fija y que dan seguridad. “Existe una correlación muy alta entre el rendimiento esperado de un bono y el efectivamente observado dentro de tres años”, sostuvo Arena.

Además, considerando el rendimiento esperado y los cupones que van pagando semestralmente estos bonos, las tasas de interés en Estados Unidos deberían subir 100 puntos más de lo que espera el mercado para que la inversión en el bono de Uruguay al 2031 obtenga un retorno negativo en un año. “Incluso en ese caso, si se mantiene la inversión a vencimiento, recuperará esta caída y capturará el rendimiento esperado”, explicó.

 “Por estas razones vemos atractivo invertir en bonos de Uruguay en dólares con vencimientos a 2024 y 2027 como punto de partida para aquellos inversores con ahorros ociosos, y como primer paso hacia la construcción de un portafolio diversificado”, remarcó.

 La filosofía de inversión de Nobilis se basa en la construcción de portafolios diversificados y balanceados con el fin de lograr los objetivos de cada uno de los clientes, adecuados a sus necesidades y perfiles.

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.