No está “enterrado” el proyecto de Portucel en Uruguay

En un encuentro con periodistas portugueses, el principal ejecutivo del grupo Portucel Soporcel José Honório, reiteró los planes de inversión del grupo en Mozambique donde proyecta construir una planta de celulosa que estaría pronta en 2025 y que estaría orientada a abastecer el mercado asiático. El ejecutivo, según publica el diario Valor Económico garantizó que más allá del proyecto en África, todavía hay interés en Brasil y en Uruguay.

En 2008, Portucel había confirmado una importante inversión en una planta de celulosa en Uruguay (con una inversión de entre US$ 4.000 y US$ 6.000 millones) pero con el tiempo el proyecto se fue diluyendo. El año pasado, una comitiva de Portucel estuvo en Brasil evaluando tierras en Mato Grosso do Sul, con vistas a la compra de áreas para proyectos forestales y posterior construcción de una fábrica de celulosa de eucaliptus.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.