Nissan con la ovalada (apoyando al Rugby inclusivo)

Nissan apoyó el encuentro internacional de Rugby Inclusivo con población carcelaria. La marca comercializada por Santa Rosa fue sponsor de la actividad, que se desarrolló en el Campus Municipal de Maldonado.

Con la convicción de que el deporte resulta fundamental para promover el cuidado de la salud y los valores, Nissan fue parte de un encuentro histórico entre dos equipos de rugby nacidos en prisión.

“Desde que tomamos conocimiento de esta iniciativa decidimos brindar nuestro apoyo de forma inmediata porque creemos en la capacidad transformadora que tiene la práctica deportiva en la vida de muchas personas, principalmente de aquellas que buscan oportunidades para reinsertarse en la sociedad”, manifestó Adrián Rosso, gerente comercial de Nissan.

La actividad, que se desarrolló en el marco del Encuentro Internacional de Rugby Inclusivo, reunió al equipo Fénix de la Unidad N° 13 “Las Rosas” con Espartanos Rugby Club, un equipo argentino conformado por personas que ya se encuentran en libertad.

El evento, que también contó con la contribución de Lobos Rugby Club, tuvo lugar en el Campus Municipal de Maldonado, donde asistieron el presidente Luis Lacalle Pou, el ministro del Interior, Luis Alberto Heber; y el director de la Unidad de Rehabilitación N° 13, Carlos Brazeiro, entre otras autoridades.

El mandatario fue el encargado de dar el puntapié inicial y disfrutó la jornada con ambos equipos. “Un gobernante o cualquier persona que preste un servicio, tiene que tener algo presente y este evento es una demostración: no hay que dar a nadie por perdido”, enfatizó Lacalle Pou.

Para Fénix se trató de su primer partido extramuros y para los Espartanos el primero en Uruguay. Los visitantes, que obtuvieron la victoria con un marcador 22- 5, compartieron sus historias de reinserción con el objetivo de inspirar a otros a seguir un camino lejos del delito.

La Fundación Fénix ha llevado adelante el Programa Integral Espartanos en la Unidad N° 13 “Las Rosas” desde 2019. Ambas fundaciones buscan cambiar la vida de las personas privadas de su libertad a través del rugby, bajando los índices de reincidencia con una acción de alto impacto social.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.