Nestlé Conecta con los jóvenes (el evento con nuevas opciones en el mercado laboral)

La compañía busca ayudar a más de 80 mil jóvenes de la región a acceder a oportunidades económicas entre 2021 y 2025.

El 26 de octubre se llevó a cabo Nestlé Conecta, un evento virtual y gratuito, enmarcado en Iniciativa por los Jóvenes, que reunió a jóvenes de 18 a 30 años para brindarles herramientas y oportunidades laborales.

El encuentro, organizado por Nestlé, contó con charlas inspiradoras de reconocidos speakers como Gian Carlo Aubry, CEO de NESTLÉ® Argentina, Uruguay y Paraguay; Nicolás Occhiato, CEO & founder de Luzu TV; Sergio Doval, CEO & founder de Taquion; Ximena Pardiñas, directora de Academia y líder de Práctica en Xn Partners; Ximena Mendoza, fundadora y directora de Mboja’o; y Connie Ansaldi, CEO & founder de Carnaval. Además, los asistentes pudieron participar de una feria de empleo con presencia de más de 20 empresas de Argentina, Uruguay y Paraguay.

El evento fue una de las tantas iniciativas que lleva adelante NESTLÉ® en pos de acompañar a los jóvenes en el camino de definir su orientación profesional. El fin es brindarles herramientas para insertarse en el mundo laboral y que puedan acceder a más y mejores oportunidades.

“Es clave tener claro a dónde queremos llegar y si lo que estamos haciendo nos aleja o nos acerca a ese objetivo”, expresó Occhiato, en su charla sobre cómo se convirtió en creador de un medio digital con más de 600 mil suscriptores en YouTube.

Por su parte, Doval, explicó cómo usar el storytelling como herramienta para la generación de oportunidades laborales o de negocio: “La manera en la cual uno le cuenta al otro una historia, es el diferencial”, aseguró.

El objetivo de la “Iniciativa por los Jóvenes” de Nestlé es acompañar y ayudar a los jóvenes a desarrollar sus habilidades y adquirir experiencia para que puedan encontrar empleo o crear sus propios negocios. Así, Nestlé trabaja en pos de que cada vez más jóvenes tengan un futuro mejor, a través de diferentes programas que impulsa a través de sus marcas. Desde su lanzamiento en 2015, el programa Iniciativa por los Jóvenes alcanzó a más de 140 mil personas y tiene el objetivo de ayudar a más de 80 mil jóvenes de la Región a acceder a oportunidades económicas entre 2021 y 2025.

Por otro lado, Pardiñas brindó una charla para entender el sentido de lo que hacemos y enfatizó: “El sentido es muy importante, hay que encontrar el por qué, el para qué de lo que uno hace”. “Muchas veces al emprendedor se lo encuentra solo. Mi consejo sería que cuando emprendan traten de tener algún mentor. Alguien en el que se puedan apoyar, que pueda escucharlos y aconsejarlos”, afirmó Mendoza, quien disertó sobre cómo a partir de una idea dio inicio a un emprendimiento con propósito. 

A su vez, Ansaldi encabezó una charla sobre el rol de los jóvenes en la tecnología y alentó a que los participantes “Validen sus capacidades y tomen herramientas. Estudien, no importa qué, ni durante cuánto tiempo, el conocimiento está a un click”.

Para finalizar este encuentro y dar pie a la feria de empleos, Aubry, le brindó un consejo a los jóvenes: “Crean en sí mismos, todos tenemos nuestra personalidad, tenemos que adaptarnos. Nunca dejen de aprender, aprendan idiomas, sean curiosos, sean críticos con la información que hay en internet”. Y concluyó: “Hay que saber tomar riesgos, el riesgo de caer pero también de levantarse”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.