Muchos van por una parte de la zona franca de WTC (cientos de pequeños ahorristas invirtieron en fondo de rentas inmobiliarias UY)

El fideicomiso financiero Rentas Inmobiliarias Orientales emitió con éxito certificados de participación a través de la Bolsa Electrónica de Valores por un total de US$ 80 millones. La demanda alcanzó US$ 124.860.100, superando en un 56% la oferta disponible.

Image description

Con el objetivo de generar un fondo para consolidar un portafolio de rentas provenientes del sector inmobiliario, el cual estará colocando capital mayormente en inversiones de renta y limita las inversiones de desarrollo de mayor riesgo relativo al 40% del fondo, hace apenas unos día el fideicomiso financiero Rentas Inmobiliarias Orientales emitió con éxito certificados de participación a través de la Bolsa Electrónica de Valores (Bevsa) por un total de US$ 80 millones, cuya demanda alcanzó US$ 124.860.100, superando en un 56% la oferta disponible.

Según un comunicado emitido por Bevsa, la suscripción de los certificados de participación se efectuó “a precio único de 100% en tres tramos: uno minorista, uno para intermediarios y uno mayorista con una asignación a la par y con prorrata para el exceso de demanda”.

Un punto interesante es que la inversión “ancla” será la compra de una participación de World Trade Center Free Zone SA, donde a partir de su trayectoria, ubicación estratégica, características de zona franca y contratos vigentes proyecta una sólida generación de flujos de alquiler.

En el tramo minorista la demanda fue de US$ 7.113.500 con un tope máximo habilitado de US$ 4 millones, que fueron asignados con prorrata entre los inversores. Para el tramo de intermediarios la demanda fue de US$ 3.021.600, pero no hubo asignaciones porque el minorista cubrió la totalidad a colocar en ambos. En tanto, en el tramo mayorista, hubo una demanda por US$ 114.725.000 para los US$ 76 millones disponibles.

Los tramos minorista e intermediario fueron presentados a través de corredores de bolsa por intermedio de la Bolsa de Valores.

Según Juan María Terra, gerente general de Gletir Corredor de Bolsa, organizador de la emisión, “se trata de una excelente noticia para el mercado, en el que resulta muy positivo no solo que hubiera mucho interés de los inversores institucionales, sino que también varios corredores participaron en la distribución del producto por cuenta de inversores minoristas, algo que le brinda al producto una gran potencialidad con un mercado secundario minorista muy importante”.

Cabe señalar que el fideicomiso también participará, en coinversión con capitales privados, de la Terminal de ómnibus Minas Shopping y proyecta incorporar en el corto plazo una participación minoritaria de World Trade Center Punta del Este Zona Franca.

Si hay que romper la alcancía, sin duda hay que hacerlo en un negocio seguro.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿De revestimiento usaste chapa? (sí, ARMCO lanzó su línea Skinpanel y renueva el mercado)

En el marco de sus 80 años de trayectoria como referente en el sector metalúrgico del Uruguay, la empresa ARMCO, líder en productos para la construcción, el agro y la industria, presenta una de las mayores innovaciones en revestimientos interiores y exteriores: Skinpanel, una chapa cuya terminación tiene efectos madera, cobre, corten o corten blue. Para conocer más de esta firma conversamos con Adrián Salgado, gerente comercial de ARMCO.

¡Y que sea rock! (El Mató a un Policía Motorizado regresa a UY)

El Mató a un Policía Motorizado, una de las bandas más influyentes del rock latinoamericano, vuelve a Uruguay en el marco de la celebración por sus 20 años de trayectoria. Será un show único en el que repasarán sus clásicos, las canciones de Super Terror, su último álbum y su más reciente lanzamiento, la Sesión 20° Aniversario en vivo. La cita es el 7 de junio en el Auditorio Nacional del Sodre.

Citroën lanza en Uruguay el nuevo Basalt: un SUV coupé disruptivo, versátil y pensado para la región

(In Content) Con diseño coupé, motorizaciones eficientes y una propuesta de financiación inédita en el mercado local, Citroën Uruguay lanzó oficialmente el nuevo Basalt en un evento que combinó capacitación, test drive y alto perfil regional. Uruguay será el único país en ofrecer dos versiones con motor 1.0 y se posiciona como una plaza clave para la marca en América Latina.