Mucho y un poco más (800 personas asistieron al CUTI Business Forum)

En su segunda edición, el Cuti Business Forum albergó a más de 800 personas y contó con 22 speakers nacionales e internacionales de primer nivel, que hablaron de cómo llegar a los mercados de Estados Unidos y Canadá.

El jueves 10 de noviembre se realizó el Cuti Business Forum (#CBF2022), el evento más grande del sector tecnológico de Uruguay, organizado por la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (Cuti), que albergó a más de 800 personas.

Con el objetivo de fortalecer el vínculo de las empresas uruguayas con los mercados globales, el #CBF2022 reunió durante una jornada de charlas, talleres y networking a líderes empresariales nacionales e internacionales, que compartieron sus experiencias de negocio en los mercados de Estados Unidos y Canadá.

“Fue un evento con mucha energía, se notaban las ganas de la gente del sector de volver a vincularse en un evento masivo, de encontrarse cara a cara”, señaló Carlos Acle, presidente de CUTI.

“Tuvimos muy buena participación del público durante todo el día. Hubo gente de la industria, estudiantes, actores del gobierno y de otras industrias que siguieron las charlas, los paneles y los talleres”, agregó Acle.

En el escenario principal se presentarán los keynote speakers Martín Migoya (Globant), Chris Duffey (Adobe), Gibby Dunleavy (Constant Impact LP y AI Houston), Abe Storey (Entri y JARS Capital) y Chad Pytel (thoughtbot), que tocaron temas como la transformación del sector tecnológico de creador de servicios a productos, cómo diferenciarse en un mercado saturado y cómo animarse a exportar sin esperar a crecer a nivel local, entre otros aspectos vinculados al negocio.

Antes y después de las presentaciones de los keynote, diversos oradores compartieron sus experiencias en dos escenarios secundarios y cuatro áreas de workshops que funcionaron en simultáneo con charlas y talleres.

Entre los expositores de estas actividades estuvieron Gadi Borovich (Antigravity Capital), Horacio Yenaropulos (7 Mile Advisors), Sylvia Chebi (Thaleslab), Eduardo Mangarelli (Universidad ORT y Endeavor Uruguay), Rafael Pinto (LatAm Startups), Rebecca Márquez (US Embassy), Juan Pablo Veiga (etermax), Tony Duckett (xiVENTURES), Matthew Poole (US Embassy), Sebastián Stranieri (VU Security), Ignacio Méndez (CSI Ingenieros), Martín Alcalá Rubí (Tryolabs y MonkeyLearn), Micaela Perdomo (Nareia), Lucía Lavagna (Abstracta), Maia Brenner (Consultora IA) y María José Cabrera (dLocal).

“Si bien el mercado estadounidense es muy importante para nuestro sector, aún tiene un potencial muy grande de crecimiento, por eso, actividades como el CBF son clave para que más socios puedan seguir creciendo allí, tanto para iniciar sus negocios, como para desarrollarlos”, destacó Acle.

El CBF2022 volvió a posicionarse como un lugar de encuentro del sector, con espacios para el networking que propician el intercambio entre empresarios, emprendedores, analistas de mercado, entusiastas de la tecnología, firmas de consultoría, agencias gubernamentales y las nuevas empresas más prometedoras de la industria.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.