Montevideo pierde otra sala "a manos de Dios". El Plaza ya es de la Iglesia Pentecostal Dios es Amor

Alejandro: “La intendencia no debiera preocuparse de si se vendió el Plaza: la intendencia debería de ocuparse de que el Centro estuviera limpio , de impulsar un sistema para que TODAS las fachadas de los edificios estuvieran limpias e iluminadas, de coordinar con la policía que fuera seguro, de que no hubiera acomodadores de autos presionando a los automovilistas con propinas inescrupulosas. Si todas estas cosas se dieran, la gente iría más a un cine al centro (además de los recitales ), los dueños del cine del plaza tendrían un buen retorno por su capital (sala) y no lo venderían. Como son unos incapaces. No planifican, no piensan, no ejecutan un plan, no controlan, llegan a tarde a todo y después buscan soluciones ridículas como expropiar para que la perdida que tenían los dueños del Plaza la tenga ahora la IMM y suban más los impuestos para compensar esta pérdida.... Mientras haya incapaces gobernando seguirán pasando estas cosas.”

Nota y comentarios por acá.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.