Montes del Plata y UTU presentan curso para emprendimientos productivos de hongos

A partir de este año, en la localidad de Piedras Coloradas en el departamento de Paysandú, vecinos de la zona podrán realizar un curso sobre conservación, reconocimiento y desarrollo de emprendimientos productivos en torno a los hongos. El curso se realiza a través de un convenio de la empresa Montes del Plata y la Universidad del Trabajo del Uruguay (UTU) y consta de tres módulos: conservación y recolección emprendedurismo y proyecto de incubadora para acompañar y desarrollar el emprendimiento.

Image description

“Desde 2017 venimos trabajando con el desarrollo de los hongos como un producto no maderero del bosque. Un predio forestal puede tener varias producciones dentro, es el concepto de uso compartido del suelo, en el que por ejemplo se hace ganadería en las zonas no plantadas de cada predio (que alcanzan un 35 a 40% del área), en el que se hace apicultura, donde las abejas aprovechan el refugio y la alimentación de los montes y los pastizales que en los predios forestales se conservan, donde se aprovechan los residuos forestales y en este caso, donde se generan actividades económicas a partir de los hongos que naturalmente surgen debajo de los árboles.

Esto además de integrar producciones y diversificar el uso del suelo, genera fuentes de ingresos a las comunidades vecinas. Lo que este proyecto busca es que sea un ingreso permanente y no zafral y que se maximice la rentabilidad para el primer escalón de la cadena que está en la recolección y tratamiento de los hongos y que esto sea parte del desarrollo local.”, comentó Carolina Moreira, gerenta de Sustentabilidad y Comunicaciones de Montes del Plata.

“En 2018 realizamos un diagnóstico acerca de la cadena de valor del hongo en la zona, identificando conexiones y caminos potenciales para su desarrollo con el objetivo de valorizar el recurso y el oficio del recolector”, destacó Moreira.

La currícula fue diseñada especialmente por la División de Capacitación y Acreditación de Saberes de la UTU, a instancias de Montes del Plata, ya que no existían antecedentes de este tipo en el país. Las clases se dictarán durante 2021 en Piedras Coloradas y está dirigido a personas de la zona que sean recolectoras de hongos y que esta actividad sea su principal fuente de ingresos.

Con este curso la empresa se propone que personas de la comunidad puedan validar sus conocimientos y agregarle valor para generar mejores ingresos y apostar al desarrollo de su comunidad trabajando en la formalización y promoción de la asociatividad.

El curso de 120 horas incluye contenidos de seguridad y salud ocupacional, diferenciación de tipos de hongos, formalización laboral, gestión, comercialización, emprendedurismo, incubadora, manipulación de alimentos y diferentes formas de prepararlo: disecado, conservas, etc.

Piedras Coloradas es una comunidad de 1.000 habitantes, ubicada sobre la ruta 90, en el departamento de Paysandú. Enclavada en el corazón de la producción forestal es conocida como “la capital de la madera” y es vecina de numerosos predios forestales de Montes del Plata.

Con este proyecto se busca darles valor y visibilidad a saberes locales, ya que la recolección de hongos y las preparaciones con este producto forman parte de la identidad de la comunidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

¿De revestimiento usaste chapa? (sí, ARMCO lanzó su línea Skinpanel y renueva el mercado)

En el marco de sus 80 años de trayectoria como referente en el sector metalúrgico del Uruguay, la empresa ARMCO, líder en productos para la construcción, el agro y la industria, presenta una de las mayores innovaciones en revestimientos interiores y exteriores: Skinpanel, una chapa cuya terminación tiene efectos madera, cobre, corten o corten blue. Para conocer más de esta firma conversamos con Adrián Salgado, gerente comercial de ARMCO.

¡Y que sea rock! (El Mató a un Policía Motorizado regresa a UY)

El Mató a un Policía Motorizado, una de las bandas más influyentes del rock latinoamericano, vuelve a Uruguay en el marco de la celebración por sus 20 años de trayectoria. Será un show único en el que repasarán sus clásicos, las canciones de Super Terror, su último álbum y su más reciente lanzamiento, la Sesión 20° Aniversario en vivo. La cita es el 7 de junio en el Auditorio Nacional del Sodre.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura