Montes del Plata se incorporó al corredor turístico Pájaros Pintados

Montes del Plata formalizó la adhesión de la empresa al corredor turístico Pájaros Pintados, un circuito del Ministerio de Turismo que comprende los departamentos de Soriano, Río Negro, Paysandú, Salto, Artigas y Colonia.

Image description

En un acto que contó con la presencia del gerente General de Montes del Plata, Diego Wollheim; la ministra de Turismo, Liliam Kechichián, y el intendente de Río Negro, Oscar Terzaghi, la empresa forestal concretó la integración del antiguo saladero M'Bopicuá a los puntos de interés turísticos del corredor.

Wollheim valoró este tipo de iniciativas que acercan a la compañía a la sociedad, “abrir las puertas a los miembros de las comunidades es hacerles partícipes de nuestro trabajo diario en este lugar del departamento. Es generar lazos de cercanía”, señaló.

Por su parte, Kechichián destacó el rol que Montes del Plata ha tenido en la promoción del lugar articulando propuestas de gran relevancia para el turismo social.

“Esto demuestra cómo es posible la convivencia entre el desarrollo de la actividad turística y las acciones de responsabilidad social de una empresa como Montes del Plata, que lleva adelante iniciativas que involucran a todos los actores del territorio”, apuntó.

La iniciativa cuenta con exitosos antecedentes de colaboración público-privada entre la forestal y la Intendencia departamental de Río Negro, que en el año 2015 dio origen al programa “Conociéndonos”, el cual ha permitido a 450 personas de áreas rurales y pueblos pequeños del departamento acceder a una experiencia de turismo.

Vecinos de más de 20 comunidades de pueblos y parajes rurales como El Surco, Colonia Kennedy, Rincón de Ramírez, Bichadero y Valle, cercanas a predios de la empresa, han tenido la oportunidad de visitar los puntos turísticos más relevantes de la ciudad de Fray Bentos, el Vivero de Montes del Plata, el Bioparque M´Bopicuá de la empresa, el Saladero de M’Bopicuá así como el balneario Las Cañas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.