Montes del Plata destinó US$ 2.5 M en 30 viviendas para familias de Carmelo

Montes del Plata y el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA) firmaron el cierre del convenio por el cual la empresa forestal construyó y donó a esta cartera un complejo de 30 casas para ser utilizadas con fines sociales en la ciudad de Carmelo. El proyecto social se suma a otras 150 casas que la compañía construyó en Colonia del Sacramento.

Image description

El acto contó con la presencia del Subsecretario de MVOTMA, Jorge Rucks, y autoridades ministeriales y de la Intendencia de Colonia, que hicieron entrega de las casas a las familias beneficiarias.

Las 30 viviendas, ubicadas en el barrio Lomas de Carmelo, fueron edificadas con una tecnología de construcción de hormigón inyectado y en su exterior están revestidas con ladrillo visto.  Las casas están conectadas a los servicios de energía eléctrica, suministro de agua potable y saneamiento. Ocho de ellas cuentan con tres dormitorios y 22 con dos dormitorios. Todas tienen un baño y un estar-comedor integrado con la cocina.

La globalidad del proyecto incluyó la construcción de una nueva calle pública además de los caminos internos del complejo, la iluminación – que fue realizada en conjunto con la Intendencia de Colonia – así como la ampliación de las redes públicas de agua potable y saneamiento para servir tanto al complejo como al barrio Lomas en su conjunto.

La cifra invertida asciende a 2.500.000 dólares y este complejo se suma a las 150 casas con capacidad para 900 habitantes que Montes del Plata ya había donado en la capital departamental, y que a través de la Intendencia de Colonia ya fueron adjudicadas en el marco de su plan departamental de vivienda. Esas casas construidas como vivienda temporal para el personal de obra, ya habían sido diseñadas para tener un uso permanente, pensando en su donación posterior para fines habitacionales. La empresa también donó la infraestructura y el equipamiento de los alojamientos temporales: cientos de contenedores habitacionales que fueron destinados al Plan Juntos y beneficiaron a un centenar de familias y también fueron utilizados en conjunto con SINAE y las intendencias para atender situaciones de emergencias, en particular inundaciones, en varios departamentos del interior del país.

"Esta donación forma parte de los diversos compromisos e inversiones que Montes del Plata asumió con el Estado uruguayo y sobre todo con la comunidad del departamento de Colonia que nos recibió. Cada vez que vemos que estas contribuciones impactan positivamente en la vida de las personas, nos llena de satisfacción. Es parte de potenciar los impactos positivos de nuestra presencia en el departamento y el país en general”, expresó María Noel Fadel, Gerente de Asuntos Regulatorios y Mejora Continua.

Tu opinión enriquece este artículo:

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.