Ministerio de Ganadería lanza la convocatoria “Transformadoras 2024” (busca apoyar proyectos de mujeres rurales y de la pesca)

Tras el éxito que tuvo la convocatoria el año pasado, este 2024, el Ministerio de Ganadería, agricultura y Pesca decidió volver a lanzar un nuevo llamado “Transformadoras 2024” por el que grupos u organizaciones de mujeres podrán presentar propuestas de iniciativas innovadoras vinculadas al agro y a la pesca.

Image description

Las propuestas que resulten seleccionadas recibirán apoyo para su implementación. “Transformadoras fue muy exitoso el año pasado por la cantidad y la diversidad de grupos que hubo a nivel nacional. Fue una gran satisfacción y por eso tomamos la decisión en conjunto de apostar nuevamente a este llamado Transformadoras 2024”, expresó la Dra. Fernanda Maldonado, directora general del MGAP.

De acuerdo con la jerarca, en un inicio, el programa tuvo como objetivo mostrar el trabajo de las mujeres rurales y el nombre de “Transformadoras” viene por la capacidad constante que tienen las mujeres de, justamente, transformar todo. Según informó Maldonado, la novedad este año será que también se incluirán mujeres vinculadas a la pesca artesanal y a la herboristería.

En tanto, la Ing. Agr. Patricia Acosta, integrante de la Unidad de Género MGAP, contó que la iniciativa llama a mujeres rurales y de la pesca a que presenten proyectos en distintos temas que van desde sistemas agroalimentarios o de producción de alimentos; protección del ambiente y la acción frente al cambio climático vinculadas a la producción agropecuaria; o propuestas que promuevan la participación, capacitación en derechos, y visibilización de las necesidades de las mujeres.

“Se trata de un llamado para grupos de tres mujeres o más del agro y de la pesca, con montos de subsidios, sin contraparte en dinero, de entre $50.000 y $195.000 y con un plazo máximo de ejecución de 6 meses”, contó Acosta.

Los apoyos que les brindará el MGAP podrán ser: capacitación; actividades de asistencia técnica; insumos productivos; inversiones que mejoren la infraestructura para producir; equipamiento productivo, institucional o asociativo; costos vinculados a las regularizaciones o iniciativas que les permitan trabajar registros o habilitaciones; desarrollo de servicios o emprendimientos; difusión o promoción de tecnologías, entre otras cosas.

Por su parte, el MGAP también viene desarrollando otras iniciativas con el objetivo de poner perspectiva de género en las políticas agropecuarias, y para ello la cartera firmó un acuerdo con el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y el Instituto Nacional de Semillas.

El acuerdo, según explicó Mónica Bottero, directora de Inmujeres, permitirá que el Instituto de Semillas ingrese al modelo de calidad en materia de equidad de género. “El modelo es un programa de Inmujeres por el cual instituciones públicas, y desde el año pasado, también privadas, pueden incluirse en el programa para iniciar una serie de procedimientos de gestión interna con perspectiva de género”, contó Bottero.

En tanto, el Ing. Agr. Álvaro Núñez, presidente del Instituto Nacional de Semilla (INASE), destacó la firma del convenio, y afirmó que para el instituto significa una oportunidad “para poder tener una mirada externa” que les permita ver cómo está funcionando el INASE en materia de género y ver dónde están parados. “Yo siempre me jacto de decir que el INASE tiene un importante número de mujeres, casi el 50%, en cargos gerenciales. Todo este estudio y análisis que realizará Inmujeres nos va a aportar muchísimo valor para poder seguir avanzando en un rubro que es fundamentalmente en el agro, que es el origen de todo los procesos productivos: la semilla. Por lo tanto, yo considero que esta mirada con equidad de género, nos va a permitir ver y analizar el instituto y potenciarlo para el futuro”, consideró.

Maldonado, por su parte, expresó que las medidas para apoyar a las mujeres, no solo sin hacia afuera, como ocurre con el programa “Transformadoras”, sino también hacia dentro de cada instituto que depende del MGAP. “Muchas medidas están dirigidas hacia adentro de la institucionalidad agropecuaria y del Ministerio de Ganadería y este es un ejemplo de eso: conocer las necesidades de los funcionarios y funcionarias, sus preocupaciones, llevar adelante sus propuestas, mejorar las oportunidades, y los ambientes laborales. En ese sentido se han hecho muchos talleres y la verdad que es muy significativo para nosotros que haya instituciones vinculadas al sector agropecuario, donde se lo suele asociar a un sector masculinizado, firmando este tipo de convenios”, resaltó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!