Milka, Cadbury y los US$ 400 millones para mejorar el rendimiento del cacao

Mondelez International presentó en Uruguay su programa “Cocoa Life”, una plataforma de agricultura sostenible ligada al cultivo de cacao, que desde el año 2012 brinda respaldo a productores de Brasil, Costa de Marfil, Ghana, India, Indonesia y República Dominicana...

El gerente de activación de categoría de la compañía, Peter Whitney, se refirió a los avances de la propuesta, la cual destinará US$ 400 millones en la próxima década para empoderar a 200.000 personas vinculadas a la producción de cacao.

La conferencia se llevó adelante en la primera edición del Salón del Café, Té y Chocolate del Uruguay y en ella se destacó la importancia de este programa de Responsabilidad Social Empresarial (RSE). La idea es  mejorar las condiciones de vida de los habitantes de algunas de las comunidades más pobres del planeta y enseñar los métodos más adecuados para cultivar y lograr la excelencia del cacao.

El programa “Cocoa Life” se enmarca en el plan “Llamado al bienestar”, una plataforma basada en los pilares de sustentabilidad, salud y bienestar, comunidad y seguridad. La materia prima que resulta de este tipo de producción sustentable es utilizada por Mondelez International para fabricar sus chocolates Milka, Cadbury, Toblerone y Lacta, entre otros, cuya calidad es reconocida en más de 165 países.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.