MGAP actualiza los requisitos para habilitación y control de industrias lácteas en Uruguay

La nueva versión del procedimiento incorpora mayores exigencias documentales y sanitarias para plantas que procesan leche y derivados, con controles que abarcan desde el mercado interno hasta la exportación.

Image description

La Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca aprobó una nueva versión del procedimiento para la habilitación, aprobación, ampliación o modificación de industrias lácteas en el país. La actualización, formalizada mediante la Resolución N.º 280/025, apunta a modernizar y unificar los requisitos documentales y operativos que deben cumplir los establecimientos del sector.

La denominada “Versión 3” del procedimiento abarca a todas las plantas que reciben, procesan o transforman leche y derivados, tanto las que operan exclusivamente en el mercado interno como las que exportan. Para estas últimas, se mantienen exigencias adicionales como la validación del sistema HACCP y otras condiciones específicas según el destino de comercialización.

Entre los documentos obligatorios para iniciar un trámite se incluyen certificaciones notariales de titularidad, autorizaciones ambientales y urbanísticas, planos edilicios, memorias descriptivas de procesos, Manual de Buenas Prácticas de Manufactura (MBP) y Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento (SSOP).

El Departamento de Industrias Lácteas (DIL), dependiente de la División Industria Animal, será responsable de aplicar el nuevo instructivo. Los técnicos evaluarán la documentación presentada, realizarán inspecciones en planta y, una vez verificado el cumplimiento, emitirán la resolución correspondiente junto con el número de registro oficial nacional.

La habilitación tendrá carácter permanente, aunque podrá ser revocada o suspendida ante incumplimientos de las condiciones sanitarias o de gestión. Las eventuales infracciones serán sancionadas conforme al marco legal vigente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.