MG desembarcó en Uruguay (vehículos híbridos y eléctricos de alta calidad)

El grupo Eximar, que recientemente adquirió la representación de Volvo, Jaguar y Land Rover en Uruguay, presentó la marca MG: llegó con cuatro modelos híbridos y eléctricos para brindar una opción innovadora en tecnología y diseño.

El lanzamiento formal de la marca MG fue en la noche del 27 de octubre en José Ignacio, Maldonado, con la presencia de representantes de la casa matriz de SAIC y regionales de MG, autoridades locales, clientes, celebrities e influencers: Calu Rivero y su hijo Tao, Luciano Supervielle, Annasofía Facello, Anita Álvarez de Toledo, Flavia Peduzzi y Manuel Villalba bailaron y se divirtieron posando con los automóviles. 

Tras la compra de la operación de Volvo, Jaguar y Land Rover en Uruguay, el Grupo Eximar se propone continuar con su expansión estratégica y adquiere la representación de una nueva marca: la tradicional firma inglesa MG (Morris Garage), propiedad de la multinacional SAIC, el mayor fabricante de autos de China, una de las 10 empresas automotrices más importantes del mundo.

El evento se dio en el marco de la final de la Copa Conmebol Sudamericana, de la cual MG fue sponsor oficial el sábado 28 y que tuvo a Liga de Quito como el gran campeón. La semana del 23 de octubre la marca desembarcó en Maldonado, en la previa de la final, y estuvo presente con sus destacados modelos híbridos y eléctricos EHS luxury, MG4 luxury, Marvel R y ZS EV en la zona de “Los Dedos” y en la fan zone del estadio. Próximamente, MG abrirá un espacio de exhibición y ventas en Montevideo, en el predio de Océano FM en la rambla, y luego ya realizará la inauguración de su local central en Avenida Italia.

Tecnología e impronta única

MG es una compañía británica que produce vehículos basados en los pilares de la tecnología, seguridad, diseño y confort. La marca tuvo sus inicios en 1924, pero desde 2007 son parte de SAIC Motor, quienes adquirieron la compañía para trabajar bajo la premisa de ofrecer vehículos accesibles, atractivos y manteniendo el espíritu audaz que caracteriza a cada uno de sus modelos.

El diseño es uno de los factores clave en la historia de la marca, con autos que marcaron tendencia, generando fanáticos de los modelos como el Principe Carlos en los 60’. Por otra parte, la innovación tecnológica juega un rol fundamental en esta compañía que dos veces logró batir el récord de velocidad de un automóvil en la década de los 30’.

En la actualidad, la empresa enfoca su lado innovador apostando a autos eléctricos e híbridos, junto al desarrollo y mejora de herramientas como el Control Crucero Adaptativo, alertas de tráfico y controles de velocidad automatizados. Todos estos elementos estarán presentes en los modelos que la firma comenzará a ofrecer al público uruguayo de la mano de Eximar.

Un grupo sólido y en expansión

El Grupo Eximar se caracteriza por su balance de pasado y futuro. Es la confluencia de tres grupos argentinos con más de 70 años de experiencia en manufactura industrial, logística, energía y retail automotriz que se unieron para ofrecer soluciones de movilidad a través de las marcas de tecnología automotriz que representan, con el objetivo de llevar adelante una inserción inteligente en la electromovilidad y la conducción autónoma.

Es representante en Argentina de las marcas Volvo, Geely, Jaguar y Land Rover. Históricamente, siempre que surgió una tecnología tan disruptiva como lo es la electrificación se reconfiguraron los modelos de negocio, y los países y empresas que se supieron adaptar más rápido pudieron aprovechar los cambios. En ese camino está Eximar, que cuenta con experiencia en cada una de las áreas clave de la nueva movilidad, y que a finales de septiembre anunció públicamente su desembarco en Uruguay con la adquisición de la representación local de Volvo, Jaguar y Land Rover

“Somos un puente entre la historia y el futuro de la movilidad” es el lema de la empresa y así lo demuestra a cada paso, apostando por los nuevos paradigmas de sustentabilidad, innovación, y seguridad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.