Meta y meta a la facturación (en 2023 el gigante de las redes sociales aumentó 68% su beneficio)

Meta, el gigante estadounidense de las redes sociales, propietario de Facebook, Instagram y WhatsApp, anunció un aumento de sus beneficios del 68% en el ejercicio de 2023, hasta 39.098 millones de dólares.

Los datos de Meta han sido mejores de lo esperado y generaron optimismo en Wall Street, haciendo que la compañía tecnológica subiera más de un 14% en sus operaciones electrónicas posteriores al cierre de la sesión.

La firma de Mark Zuckerberg, fundador y director ejecutivo de Meta, también registró un aumento en su facturación anual del 16%, hasta 134.902 millones de dólares, mientras que sus costos, de 88.151 millones, se mantuvieron similares a los de 2022.

“Hemos tenido un buen trimestre a medida que nuestra comunidad y nuestro negocio siguen creciendo”, dijo Zuckerberg en un comunicado, agregando que “hemos avanzado mucho en nuestra visión de avanzar la inteligencia artificial y el metaverso”.

La empresa anunció también que, el próximo 26 de marzo, pagará el primer dividendo de su historia: 50 centavos por acción, además de una recompra de títulos por valor de 50.000 millones de dólares. También señaló que planea pagar un dividendo cada trimestre, sujeto a las condiciones del mercado y a la aprobación de la junta directiva.

Entre octubre y diciembre, el trimestre más analizado en Wall Street, Meta ganó 14.017 millones, más del triple de lo registrado en el mismo trimestre del año anterior. Sus ingresos también subieron un 25 %, hasta 40.111 millones de dólares, su mayor tasa de aumento desde 2021.

Además, su margen operativo se duplicó durante el último año, lo que según la cadena CNBC muestra que sus medidas para reducir costes están teniendo un buen impacto sobre la rentabilidad.

En el comunicado, la compañía proyectó que sus ingresos en el primer trimestre del año serán de entre 34.500 y 37.000 millones de dólares, mientras que sus gastos para todo 2024 se ubicarán entre los 94.000 y los 99.000 millones de dólares, impulsados principalmente por el mayor costo de las infraestructuras y el pago de salarios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.