Meta y meta a la facturación (en 2023 el gigante de las redes sociales aumentó 68% su beneficio)

Meta, el gigante estadounidense de las redes sociales, propietario de Facebook, Instagram y WhatsApp, anunció un aumento de sus beneficios del 68% en el ejercicio de 2023, hasta 39.098 millones de dólares.

Image description

Los datos de Meta han sido mejores de lo esperado y generaron optimismo en Wall Street, haciendo que la compañía tecnológica subiera más de un 14% en sus operaciones electrónicas posteriores al cierre de la sesión.

La firma de Mark Zuckerberg, fundador y director ejecutivo de Meta, también registró un aumento en su facturación anual del 16%, hasta 134.902 millones de dólares, mientras que sus costos, de 88.151 millones, se mantuvieron similares a los de 2022.

“Hemos tenido un buen trimestre a medida que nuestra comunidad y nuestro negocio siguen creciendo”, dijo Zuckerberg en un comunicado, agregando que “hemos avanzado mucho en nuestra visión de avanzar la inteligencia artificial y el metaverso”.

La empresa anunció también que, el próximo 26 de marzo, pagará el primer dividendo de su historia: 50 centavos por acción, además de una recompra de títulos por valor de 50.000 millones de dólares. También señaló que planea pagar un dividendo cada trimestre, sujeto a las condiciones del mercado y a la aprobación de la junta directiva.

Entre octubre y diciembre, el trimestre más analizado en Wall Street, Meta ganó 14.017 millones, más del triple de lo registrado en el mismo trimestre del año anterior. Sus ingresos también subieron un 25 %, hasta 40.111 millones de dólares, su mayor tasa de aumento desde 2021.

Además, su margen operativo se duplicó durante el último año, lo que según la cadena CNBC muestra que sus medidas para reducir costes están teniendo un buen impacto sobre la rentabilidad.

En el comunicado, la compañía proyectó que sus ingresos en el primer trimestre del año serán de entre 34.500 y 37.000 millones de dólares, mientras que sus gastos para todo 2024 se ubicarán entre los 94.000 y los 99.000 millones de dólares, impulsados principalmente por el mayor costo de las infraestructuras y el pago de salarios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.