MELI, Globant y Digital House (becan a más de 300 personas en UY para estudiar programación)

La necesidad de talentos a nivel global en el mundo de la programación es un hecho y los uruguayos lo saben. Por eso la convocatoria de Mercado Libre, Globant y Digital House para estudiar Certified Tech Developer en el país -con el apoyo del BID y la UTEC- fue un éxito: en solo 44 días se postularon 2.473 y se entregaron 309 becas.

Image description

En tan solo 44 días la convocatoria de Mercado Libre, Globant y Digital House para estudiar Certified Tech Developer en el país recibió 2.473 postulaciones, entregándose 309 becas: 275 becas al 85% y 34 becas al 100% bajo el programa Sembrando TIC.

Uno de los principales objetivos de la iniciativa fue que la misma tuviera alcance nacional para ayudar a que las personas puedan tener un crecimiento laboral pleno vivan donde vivan. Es por eso que del total de becas entregadas se otorgaron 136 becas en el interior del país, al menos una beca en cada uno de los 19 departamentos, la mayoría de las personas becadas son de Canelones, Maldonado, Colonia y Soriano.

Se conoce que el déficit de talentos es global, por lo que firmas de todo el mundo contratan programadores para que trabajen de forma remota desde sus ciudades de origen. De esta manera, es posible obtener salarios elevados y ser parte de equipos que diseñan todo tipo de software sin moverse de la casa. De hecho, los servicios globales de exportación en Uruguay han crecido en los últimos 20 años y representaron un 44% del total de las exportaciones de servicios en 2019.

“De todas las postulaciones, el 40% de las becas se otorgaron a mujeres. Esto es sin dudas, una gran noticia ya que la industria uruguaya necesita sumar colaboradoras a este sector dado que sólo el 28% del total de las personas empleadas por las firmas tecnológicas son de género femenino, según datos del 2020 provistos por la CUTI”, sostuvo Diego Garagorry, country manager de Globant en Uruguay.

“Sin diversidad no hay innovación y sin innovación no hay futuro”, dijo Garagorry.

Desde su lanzamiento a nivel regional, en diciembre de 2020, Certified Tech Developer cuenta con más de 4.500 estudiantes y recibió postulaciones de 150.000 personas en Latinoamérica. Con una cursada 100% remota, a lo largo del programa los estudiantes incorporan conocimientos técnicos y habilidades blandas que demandan las empresas más disruptivas del sector.

Se estima que para 2025 se necesitarán cubrir 13 millones de puestos de trabajo relacionados a nuevas tecnologías en América Latina. Según datos de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información, en el país también hay déficit de programadores y solo el 5,5% de todos los estudiantes terciarios y universitarios tienen asignaturas vinculadas con las tecnologías de la información en sus currículas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)