Más seguridad en Uruguay (VU inauguró oficinas)

La ciberseguridad en crecimiento: VU inaugura oficinas en Uruguay y estima crecer un 100% de forma global, con un ambicioso plan para duplicar sus ventas, la compañía de ciberseguridad abre sus oficinas en Montevideo, mientras se transforma en un unicornio.

Image description

La compañía de ciberseguridad, enfocada en el desarrollo de productos para la prevención del fraude digital y la protección de identidad, reafirma su apuesta en Latinoamérica con la apertura de su nueva oficina en Montevideo. Con una inversión anual de más de US$ 4 millones, la empresa ejecuta su plan para 2022 y 2023 que apunta a incrementar esta inversión un 50%. Además, se buscará duplicar el crecimiento global y aumentar en la contratación de talento local. El objetivo es transformar este nuevo espacio de comunidad en un centro de conocimiento y experimentación en ciberseguridad.

Sebastián Stranieri, CEO y founder, realizó un análisis del contexto actual de esta industria: “Nos encontramos en el período de mayor exposición para la ciberseguridad. Los jóvenes quieren convertirse en hackers y proteger a las organizaciones contra los defraudadores. Palabras como scam, malware, phishing, ciberataque se convirtieron en parte de nuestro lenguaje cotidiano. Pero, este es solo el comienzo”. Y acota, “Hace años que apostamos a Uruguay y esta inauguración nos permite seguir impulsando el ecosistema local y latinoamericano”.

VU cuenta con más de 170 clientes en 27 países y protege a más de 350 millones de usuarios a nivel global. Durante 2020 realizó su segunda ronda de inversión, con participaciones destacadas como el BID Lab  - con su primera apuesta en ciberseguridad- Agrega Partners, NXTP, ArFintech, Redwood Ventures, Bridgeone, Globant y Telefónica. Además, duplicó la cantidad de colaboradores, alcanzando la cifra de 200 personas.

Sebastián fue recientemente destacado como uno de los más innovadores de la región, es emprendedor Endeavor y fue seleccionado con el premio del MIT Technology Review como uno de los jóvenes innovadores de Argentina y Uruguay. Por su parte, VU recibió un premio Sadosky, fue seleccionada por Santander X y fue distinguida en 2021 por Microsoft como Partner of the Year LATAM para la categoría Artificial Intelligence y fue destacada como finalistas globales en IA y Government.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿De revestimiento usaste chapa? (sí, ARMCO lanzó su línea Skinpanel y renueva el mercado)

En el marco de sus 80 años de trayectoria como referente en el sector metalúrgico del Uruguay, la empresa ARMCO, líder en productos para la construcción, el agro y la industria, presenta una de las mayores innovaciones en revestimientos interiores y exteriores: Skinpanel, una chapa cuya terminación tiene efectos madera, cobre, corten o corten blue. Para conocer más de esta firma conversamos con Adrián Salgado, gerente comercial de ARMCO.

Citroën lanza en Uruguay el nuevo Basalt: un SUV coupé disruptivo, versátil y pensado para la región

(In Content) Con diseño coupé, motorizaciones eficientes y una propuesta de financiación inédita en el mercado local, Citroën Uruguay lanzó oficialmente el nuevo Basalt en un evento que combinó capacitación, test drive y alto perfil regional. Uruguay será el único país en ofrecer dos versiones con motor 1.0 y se posiciona como una plaza clave para la marca en América Latina.