Más oportunidades comerciales para PyMEs (ALADI presenta el Centro Financiero)

Las PyMEs representan aproximadamente el 99% del tejido empresarial latinoamericano, pero… una de cada tres PyMEs reporta restricciones en el acceso al crédito. ¿Cómo cambiar esto? La Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) propone el acceso al Centro Financiero.  

Image description

La Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) presenta el Centro Financiero, una nueva funcionalidad en la plataforma PyMEs Latinas Grandes Negocios, creada para conectar a las PyMEs con las principales entidades financieras de Latinoamérica.

Este centro está diseñado para ofrecer acceso directo al financiamiento y generar oportunidades de crecimiento comercial a la medida de las pymes, impulsando su desarrollo e internacionalización.

¿A quién está dirigido? El Centro Financiero está pensado para las PyMEs de los países miembros de ALADI, quienes podrán acceder a las líneas de crédito disponibles en los bancos líderes de la región. Las empresas podrán conectarse con ejecutivos especializados en cada banco, preparados para atender casos provenientes de nuestra plataforma, que les proporcionarán soluciones financieras adaptadas a sus necesidades.

Beneficios para las PyMEs

Soluciones financieras para promover su desarrollo, comunicación con ejecutivos especializados para agilizar la gestión, oportunidades de crecimiento regional e internacional con información de acceso a mercados y capacitaciones sobre internacionalización, entre otros.

Beneficios para las entidades financieras

Acceso a una nueva red de clientes PyMEs en expansión, posicionamiento de imagen como entidad líder en el apoyo a las PyMEs y oportunidades de ampliar su presencia en el mercado regional.

El lanzamiento del Centro Financiero, así como la plataforma PyMEs Latinas Grandes Negocios, son el resultado de transformar digitalmente las herramientas de la ALADI para la promoción del comercio en nuestra región, fundamental para una mayor inclusión social.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.