Más inversiones en Parque Industrial Ruta 5 (una nueva inyección de US$ 30 millones)

Ruben Azar Scarone, presidente de Grupo RAS, anunció la culminación de la primera etapa de inversión en Parque Industrial Ruta 5 e informó acerca del inicio de una nueva etapa con una inversión estimada en US$ 30 millones.

Image description

Ruben Azar Scarone, presidente de Grupo RAS, una de las principales compañías logísticas en Uruguay, responsable de desarrollar y gestionar el Parque Industrial Ruta 5, anunció, acompañado por el ministro de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini, y el intendente del departamento de Canelones, Yamandú Orsi, una nueva inversión en el polo ubicado en el área metropolitana de Montevideo, sobre la Ruta 5.
 


Esta inversión, que estará en el entorno de los US$ 30 millones, se enmarca en una segunda fase de desarrollo que abarca una playa de contenedores, una plataforma ferroviaria, un depósito multi-industrial, un nuevo depósito logístico, oficinas corporativas, mejoras en la movilidad interna y la expansión de la infraestructura de servicios a todo el Parque.

El ministro Paganini felicitó a Grupo RAS por el posicionamiento y la visión elegida en el entendido que la logística con tecnología hoy juega un papel clave en su relación con la industria y el comercio.
 


Por su parte, el intendente Orsi dijo que “el paisaje de Ruta 5 está cambiando y para bien”, asegurando que existen proyectos que se desarrollan como “una especie de efecto contagio, ese es el gran mérito y desafío que se genera a partir de que el Grupo instaló este parque industrial”.

Finalmente, Azar Scarone destacó el desarrollo de la Fundación TECNOLOG, una organización sin fines de lucro creada con el objetivo de promover, dentro del sector logístico, la investigación, la innovación y la aplicación de nuevas tecnologías, su difusión y prueba, el cuidado del medio ambiente y el desarrollo e impulso de emprendimientos y centros educativos.

Cabe recordar que la inversión realizada en la primera etapa de Parque Industrial Ruta 5 fue de US$ 20 millones, por lo que esta nueva inyección es bien significativa para el sector y la zona.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)