Mamás tranquilas, bebés de panza llena y empresas de corazón contento

UNICEF presentó la guía “Salas de lactancia en el lugar de trabajo”, un material realizado con el apoyo del Ministerio de Salud, que contiene recomendaciones para las empresas en torno a la instalación de salas de la lactancia materna, así como información acerca de los múltiples beneficios de la lactancia.

Image description

La publicación se presentó en el marco de la reglamentación de la ley N° 19.530, presentada días atrás como parte de las acciones de la Semana Mundial de la Lactancia Materna.

La lactancia materna ofrece ventajas como la prevención de enfermedades. La leche materna cuenta con hormonas que regulan el apetito y la saciedad de los lactantes, lo que la convierte en un mecanismo fundamental en la prevención de enfermedades no transmisibles como el sobrepeso y obesidad.

Pero los beneficios también repercuten en las empresas que apoyan la lactancia, ya que aumenta la retención de las trabajadoras y disminuye la rotación del personal calificado. Sin embargo, según datos de la última investigación que realizó Deloitte para UNICEF dentro del sector, el 65% de las empresas que participó de la encuesta en el año 2016, aún no contaba con sala de lactancia para sus colaboradoras.

UNICEF busca promover lugares cómodos, prácticos e higiénicos para la lactancia en las empresas, que estimulen la extracción en el horario laboral. Pero además, intenta sensibilizar sobre la importancia de la lactancia materna en un entorno que apoye a la mujer y a la familia y comprometer a las empresas con los derechos de los niños en esta etapa tan vital para su desarrollo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.