Lugares, recursos y personas que hacen la diferencia (Foro Biotech 2025)

En la jornada de hoy se llevará a cabo el Foro Biotech 2025, un encuentro que reunirá a referentes del sector biotecnológico, investigadores, empresas, emprendedores y estudiantes para reflexionar acerca de los espacios, recursos y personas que impulsan el desarrollo de la biotecnología en el país.

El escenario elegido para el Foro Biotech 2025 es el Auditorio del Parque de Innovación del LATU, sin duda un espacio consolidado para el sector que busca seguir creciendo en diálogo y vinculación entre la academia, el sector productivo y el ecosistema emprendedor.

El Foro Biotech celebra su tercera edición como el espacio de referencia en Uruguay para la biotecnología, reafirmando su compromiso con el fortalecimiento del sector y la articulación entre ciencia, innovación y desarrollo productivo.

Durante la jornada se desarrollarán paneles, presentaciones y espacios de intercambio en los que se compartirán experiencias de proyectos, startups y centros de investigación que están contribuyendo al fortalecimiento del ecosistema biotecnológico nacional.

“El foro es un espacio de reflexión y busca fomentar la creatividad y los emprendimientos. Este encuentro demuestra que desde Uruguay se puede y que el microclima está en ebullición”, destacó el Carlos Sanguinetti, coordinador académico de Biotecnología y Bioinformática de ORT.

En tanto, Eduardo Mangarelli, agregó que “el Foro Biotech es una gran oportunidad para que empresas, investigadores y emprendimientos del mundo biotecnológico se reúnan y compartan ideas. Es un espacio pensado para conectar, colaborar y generar nuevas oportunidades que impulsen el desarrollo científico y tecnológico”.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.