Los superhéroes también comen chocolate (y si son de Shot o Milka más power tiene)

La compañía líder en snacks, chocolates, galletas, chicles, caramelos, bebidas en polvo y premezclas, Mondelēz International, presenta para estas Pascuas cinco nuevas variedades de huevos, entre ellos uno de chocolate Shot y dos de Milka de la Mujer Maravilla y Batman.  

Image description

Junto a sus clásicos huevos Milka de 170 gramos -con mini huevitos-, el Milka Oreo de 156 gramos -para amantes del chocolate blanco- y el Shot de 210 gramos, este año Mondel?z International suma para Pascuas dos grandes novedades: huevos de chocolate Milka de 157 gramos con licencias Warner, uno de Batman y otro de la Mujer Maravilla.

“Las Pascuas marcan el inicio de la temporada de chocolates”, comenta Nicolás Manrique, gerente de Chocolates en Mondel?z International, agregando que “esta celebración tiene una connotación emocional y suele ser motivo de reunión familiar, aunque los niños son los principales protagonistas”.

Según Manrique, “los festejos han evolucionado a lo largo de los años y se han incorporado rituales como la búsqueda de huevos para los más chicos, por eso desde Milka y Shot ofrecemos diferentes alternativas para sorprender a los consumidores en una fecha donde el chocolate cobra mayor importancia”.

Desde 1901 -año en el que se comercializa por primera vez en Alemania- a la fecha, Milka ha evolucionado, adaptándose a un mercado demandante y conformado por consumidores que exigen calidad y compromiso. El reconocido chocolate de envoltorio lila está disponible en más de 40 países alrededor del muchos con un total de ventas, por hora, de más de 150.000 unidades, considerando todos sus formatos.

La trayectoria de Milka se respalda con su calidad inigualable y su amplio portfolio de productos que incluye originales opciones para satisfacer a una gama extensa y variada de consumidores. Los clásicos chocolates en tableta, las mini cookies y los choco pause son solo algunos ejemplos de la evolución de los emblemáticos productos, comunes hoy en día entre abuelos, hijos y nietos.

Así que ya sabés, para esta Pascua, los huevos no están en la cueva del conejo, sino en algún lugar de Themyscira o bien en la Baticueva.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.