Los británicos vienen por Uruguay, pero con salud

GSK eligió Uruguay para instalar su centro de distribución regional. Con la presencia de empresarios y autoridades de los gobiernos de Uruguay y Reino Unido, la compañía británica GSK anunció su decisión de instalarse en lo que son las comodidades del Pharma HUB del Aeropuerto de Carrasco. Desde allí partirán medicamentos para el tratamiento del asma, Epoc, Rinitis Alérgica, Epilepsia, VIH, entre otros. 

La compañía británica GSK eligió Uruguay para instalar su nuevo Centro de Distribución, desde donde podrá abastecer a los mercados regionales con sus productos farmacéuticos, tales como medicamentos para el tratamiento de Asma, EPOC, Rinitis Alérgica, Epilepsia, VIH, entre otros. 

El nuevo centro se instalará en MVD Free Airport en el Aeropuerto de Carrasco, preparadas especialmente para el manejo de productos farmacéuticos con altos estándares de seguridad y calidad.
 


La operativa prevista implica la recepción de productos procedentes de embarques marítimos en el Pharma Hub del Aeropuerto, desde donde se realizará la distribución a países de la región, comenzando por Uruguay y Argentina, de productos con origen en sus plantas en Reino Unido, Alemania, España, Francia, Italia, Polonia y Brasil. 

Ignacio Vincent, gerente comercial de GSK, mencionó que “la elección de Uruguay como escenario para llevar adelante la distribución de sus productos es una muestra más del compromiso que GSK ha tenido con el país desde hace más de 80 años ininterrumpidos”. 

Las razones estratégicas que llevaron al laboratorio a optar por Uruguay, según Vincent incluyen su ubicación geográfica, la estabilidad macroeconómica, los altos niveles de transparencia, los avances en materia de conectividad y la existencia de un marco regulatorio que permite el desarrollo de negocios, entre otros.
 


Acompañando el anuncio del nuevo Centro Regional de Distribución de GSK estuvo el ministro de Comercio Internacional de Reino Unido, Ranil Jayawardena quien felicitó a la empresa por este nuevo proyecto “que acerca a Uruguay y el Reino Unido”, según señaló. 

Por su parte, el gerente general de MVD Free Airport, Bruno Güella, mencionó que el anuncio es el resultado de un proceso que comenzó en 2017 durante el cual las empresas exploraron, analizaron, modelaron y verificaron conjuntamente que los beneficios que Uruguay y MVD Free Airport ofrecen eran acordes a las necesidades de GSK

En este sentido, para atender las operaciones de la compañía de forma rápida, segura y eficiente, MVD Free Airport implementó soluciones a medida de GSK dentro del módulo 2 de su Pharma HUB, adaptando sus infraestructuras.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.