Los británicos vienen por Uruguay, pero con salud

GSK eligió Uruguay para instalar su centro de distribución regional. Con la presencia de empresarios y autoridades de los gobiernos de Uruguay y Reino Unido, la compañía británica GSK anunció su decisión de instalarse en lo que son las comodidades del Pharma HUB del Aeropuerto de Carrasco. Desde allí partirán medicamentos para el tratamiento del asma, Epoc, Rinitis Alérgica, Epilepsia, VIH, entre otros. 

Image description

La compañía británica GSK eligió Uruguay para instalar su nuevo Centro de Distribución, desde donde podrá abastecer a los mercados regionales con sus productos farmacéuticos, tales como medicamentos para el tratamiento de Asma, EPOC, Rinitis Alérgica, Epilepsia, VIH, entre otros. 

El nuevo centro se instalará en MVD Free Airport en el Aeropuerto de Carrasco, preparadas especialmente para el manejo de productos farmacéuticos con altos estándares de seguridad y calidad.
 


La operativa prevista implica la recepción de productos procedentes de embarques marítimos en el Pharma Hub del Aeropuerto, desde donde se realizará la distribución a países de la región, comenzando por Uruguay y Argentina, de productos con origen en sus plantas en Reino Unido, Alemania, España, Francia, Italia, Polonia y Brasil. 

Ignacio Vincent, gerente comercial de GSK, mencionó que “la elección de Uruguay como escenario para llevar adelante la distribución de sus productos es una muestra más del compromiso que GSK ha tenido con el país desde hace más de 80 años ininterrumpidos”. 

Las razones estratégicas que llevaron al laboratorio a optar por Uruguay, según Vincent incluyen su ubicación geográfica, la estabilidad macroeconómica, los altos niveles de transparencia, los avances en materia de conectividad y la existencia de un marco regulatorio que permite el desarrollo de negocios, entre otros.
 


Acompañando el anuncio del nuevo Centro Regional de Distribución de GSK estuvo el ministro de Comercio Internacional de Reino Unido, Ranil Jayawardena quien felicitó a la empresa por este nuevo proyecto “que acerca a Uruguay y el Reino Unido”, según señaló. 

Por su parte, el gerente general de MVD Free Airport, Bruno Güella, mencionó que el anuncio es el resultado de un proceso que comenzó en 2017 durante el cual las empresas exploraron, analizaron, modelaron y verificaron conjuntamente que los beneficios que Uruguay y MVD Free Airport ofrecen eran acordes a las necesidades de GSK

En este sentido, para atender las operaciones de la compañía de forma rápida, segura y eficiente, MVD Free Airport implementó soluciones a medida de GSK dentro del módulo 2 de su Pharma HUB, adaptando sus infraestructuras.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.