Los automóviles lideran el ranking de Las Marcas más Verdes del Mundo

El listado de las marcas más verdes del mundo fue configurado por Interbrand y Deloitte y pretende mostrar a aquellas marcas con mejores prácticas, modelos, soluciones y… (seguí, hacé clic en el título)

... materiales en pro de esquemas más sustentables.

Resulta llamativo que los cuatro primeros lugares del ranking sean ocupado por marcas automotrices: Ford, Toyota, Honda y Nissan. Y dentro de las primeras 20 también se puede ver a BMW y VW.

Por otro lado, las empresas vinculadas a las tecnologías también están vinculadas a las innovaciones verdes y dentro de los primeros veinte lugares aparecen Panasonic, Nokia, Sony, Dell, Samsung, Philips, Intel y HP. ¿Y dónde se ubica la famosísima Apple? En el puesto número 21.

¿Y qué pasa con el sector alimentos? El pensamiento popular se inclina a que en este sector hay más cuidados por la relación directa que tienen los productores de alimentos con la agricultura sostenible, el aprovechamiento de suelos, agua y energía, sin embargo, los representantes de este sector son solo dos: Danone y Nestlé.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.