Lo último entre celebridades locales: spa odontológico y sonrisa “de diseño”

Bethel lanza una nueva unidad de negocio, el Primer Spa Dental del Uruguay, que trae la última tendencia en Europa para el “diseño” de sonrisas de la mano del Dr. Alejandro Pineda, director de la Clínica Lhasa por la que han pasado unas cuantas “celebrities” locales. Según nos explicaron, a través de este sistema, se determina por computadora, cuál debe ser la longitud, el ancho, la forma, los ángulos, las líneas incisales de los dientes, y cuál debe ser la forma, la altura y el nivel de las encías, para que todo “encaje” con la forma del rostro del paciente, su nariz, su mentón y sus labios.

Se utilizan protocolos Europeos de Carga Inmediata de Implantes; se instalan puente, prótesis, corona, funda o jacket, en el momento mismo de la colocación del implante de titanio, previo estudio del volumen, calidad ósea, oclusión y estabilidad primaria del implante. Esto permite a los pacientes, obtener resultados estéticos y funcionales inmediatamente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.