Llega la sexta edición de la Mega Experiencia Endeavor

Uno de los eventos de emprendedurismo más grandes del país convocará a emprendedores de alto impacto de Uruguay y la región, y a líderes empresariales referentes que compartirán sus experiencias con los asistentes.

Image description

La sexta edición de MEGA Experiencia Endeavor será el próximo jueves 31 de mayo y se realizará bajo la consigna: “Inspiración, capacitación y networking para emprendedores”, donde más de 1.500 personas se reunirán en el LATU para conocer historias inspiradoras de emprendedores dinámicos e innovadores de la región. Además, los participantes podrán intercambiar y recibir asesoramiento de referentes empresariales del país y tendrán la oportunidad de relacionarse con emprendedores, personas que tienen ideas, expertos que los podrán guiar en el camino emprendedor, conocer los principales actores del ecosistema emprendedor y encontrarse con personas para sumar a su emprendimiento o que los necesitan para el suyo. En ese sentido, habrá puntos con diferentes temáticas: diseño, programación, inversión, marketing, emprendedurismo.

La jornada, que irá de 13.00 a las 20.00h, estará dividida en diferentes segmentos para que todos los asistentes tengan instancias de inspiración y contacto.

Nueve serán los speakers nacionales e internacionales que compartirán sus vivencias y aprendizajes en el camino del emprendedurismo.

Ellos son: Lucas Campodónico (Argentina), Heloísa Zica Assis (Brasil), Francisco Murray, Isabelle Chaquiriand, Agustina Sartori, Pablo Realini y Alejandro Esperanza.

Además, la Mega Experiencia Endeavor permitirá entrar en contacto directo con los mentores de la Red Endeavor quienes brindarán asesoramiento personalizado a emprendedores que tengan ideas o emprendimientos en marcha. Los participantes podrán plantear sus dudas y recibir consejos de  empresarios líderes en diferentes rubros.

Para más información sobre la agenda del evento pueden acceder a la web: http://endeavor.org.uy/eventos/experiencia2018

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.