Las ventas de cerveza en Uruguay: caen con el frío y suben cuando juega la selección uruguaya de fútbol

Un informe de Scanntech detalla que diciembre concentra el mayor consumo anual, que las presentaciones pequeñas lideran las ventas y que los partidos de la selección disparan la demanda, incluso en invierno.

En el marco del Día Internacional de la Cerveza, Scanntech presentó un análisis del comportamiento de las ventas de esta bebida en el país, a través de su plataforma Analytics.

El informe revela que diciembre es el mes de mayor consumo, concentrando el 16% de las ventas anuales. El aumento comienza en noviembre y alcanza su pico en el último mes del año.

En cuanto al formato, hasta 2024 las cervezas de menor y mayor tamaño se vendían en proporciones similares. Desde entonces, las presentaciones más pequeñas han ganado preferencia y hoy representan el 60% del total.

La cerveza sin alcohol también muestra un crecimiento sostenido, aunque todavía con una participación reducida: actualmente alcanza el 3% de las ventas.

En lo que respecta al gasto, el ticket promedio cuando se compra únicamente cerveza es de $262, mientras que cuando se adquiere junto a otros productos asciende a $870, lo que evidencia que esta bebida forma parte de compras más amplias y no solo de consumos puntuales.

El factor climático también influye. Las bajas temperaturas reducen el consumo de bebidas, incluida la cerveza. En junio, con temperaturas inusualmente frías, las ventas cayeron un 14% interanual, llegando hasta un 50% en los días más gélidos.

Sin embargo, hay un factor que contrarresta al clima: el fútbol. Cuando juega la selección uruguaya, el consumo aumenta de forma marcada. El 10 de junio, día del partido entre Uruguay y Venezuela, las ventas crecieron un 30% frente al promedio mensual.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.