Las ventas de cerveza en Uruguay: caen con el frío y suben cuando juega la selección uruguaya de fútbol

Un informe de Scanntech detalla que diciembre concentra el mayor consumo anual, que las presentaciones pequeñas lideran las ventas y que los partidos de la selección disparan la demanda, incluso en invierno.

Image description

En el marco del Día Internacional de la Cerveza, Scanntech presentó un análisis del comportamiento de las ventas de esta bebida en el país, a través de su plataforma Analytics.

El informe revela que diciembre es el mes de mayor consumo, concentrando el 16% de las ventas anuales. El aumento comienza en noviembre y alcanza su pico en el último mes del año.

En cuanto al formato, hasta 2024 las cervezas de menor y mayor tamaño se vendían en proporciones similares. Desde entonces, las presentaciones más pequeñas han ganado preferencia y hoy representan el 60% del total.

La cerveza sin alcohol también muestra un crecimiento sostenido, aunque todavía con una participación reducida: actualmente alcanza el 3% de las ventas.

En lo que respecta al gasto, el ticket promedio cuando se compra únicamente cerveza es de $262, mientras que cuando se adquiere junto a otros productos asciende a $870, lo que evidencia que esta bebida forma parte de compras más amplias y no solo de consumos puntuales.

El factor climático también influye. Las bajas temperaturas reducen el consumo de bebidas, incluida la cerveza. En junio, con temperaturas inusualmente frías, las ventas cayeron un 14% interanual, llegando hasta un 50% en los días más gélidos.

Sin embargo, hay un factor que contrarresta al clima: el fútbol. Cuando juega la selección uruguaya, el consumo aumenta de forma marcada. El 10 de junio, día del partido entre Uruguay y Venezuela, las ventas crecieron un 30% frente al promedio mensual.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.