Las historias de 28 días navegando el Río de la Plata en medio de una sudestada (último libro de Juan Antonio Varese)

La expedición de Magallanes en el Río de la Plata, del autor historiador Juan Antonio Varese y de editorial Banda Oriental será presentado el martes que viene en FUCAC.

Hace 500 años, a comienzos de enero de 1520, cinco naves con 235 tripulantes a bordo, se internaron en las barrosas aguas de un mundo casi desconocido. Después de navegar frente a los desiertos parajes donde hoy se levantan Punta del Este, Montevideo y Colonia del Sacramento, la expedición del portugués Fernando de Magallanes, al servicio de Carlos I de España llega en busca de las míticas islas Molucas, al Río de la Plata.

Fueron 28 días en los que la flota sufrió una terrible sudestada y donde navegaron, con gran cuidado y sondeo permanente, el río más ancho del mundo.

Exploraron el Río Uruguay, el propio Magallanes cruzó a la otra orilla, ¡20 leguas de ancho!, establecieron contacto con los indígenas, y dejaron registros que son parte de una hazaña excepcional: la primera vuelta a la Tierra que no concretó el propio Magallanes pero sí Sebastián Elcano.

Juan Antonio Varese, especialista en estas temáticas, aborda esta historia apasionante a partir de una amplia documentación recuperada directamente de los archivos de España, Portugal y, por supuesto, nuestra región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.