Las franquicias encuentran su lugar en momentos donde es difícil invertir

El mercado de las franquicias crece no sólo en el Uruguay, sino también en el exterior a pesar de la coyuntura de muchos países de la región. Al respecto, conversamos con Alexei Yaquimenko, director de SVET, la consultora de franquicias, quien nos dijo: “Si bien en Uruguay hace ya varios años que está instaurado el sistema de franquicias, aún hoy sigue existiendo el mito de que sólo las empresas internacionales y de renombre, son las que pueden vender franquicias”.  Yaquimenko destaca que ese mito puede verse reforzado con la realidad de que varias grandes marcas se están instalando en Uruguay, a través del sistema de franquicias, como Kumon que está en más de 50 países, entre otras varias.

Pero también nos cuenta la otra cara de la moneda, y de ejemplos de empresas franquiciantes que derriban ese mito: “A nosotros nos llegan muchas empresas uruguayas cuyo modelo de negocio es exitoso y rentable, y quieren crecer. Pero habitualmente la forma de crecimiento en la que piensan, es bajo su propio riesgo, abriendo sucursales, contratando más personal, haciendo grandes inversiones. Y asumir ese riesgo, muchas veces hace dudar al empresario de continuar con la expansión. Sin embargo, cuando les planteamos el formato de franquicia como forma de crecimiento, y las ventajas que implica como la menor inversión, mayor rapidez en el posicionamiento de la marca en el mercado, es que `se les prende la lamparita´, y se atreven al desafío de la expansión”. Como ejemplo de ese crecimiento está el caso de Empanadas Don Pedro que nació en Solymar en 2007, que el año pasado abrió su primera franquicia en Montevideo, y en octubre de este año estará abriendo en España.  Y para finalizar, resalta: “hay un mercado interno de franquicias, donde empresas como Eat Me Now, Ola Poke, Guidaí y Reina Urbana son las más consultadas, pero también hay un camino hacia la internacionalización de empresas que estamos llevando mediante FCI, que es la red de consultores de franquicias más grande de Iberoamérica, donde nos permite internacionalizar marcas uruguayas, que se destacan en el mundo por su calidad”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.