Las consultas de inversiones aumentaron más de un 40%

El departamento de promoción de inversiones de Uruguay XXI recibió en 2014 cerca de 490 consultas de empresas extranjeras. Se atendieron además, en forma directa, más de 275 inversores extranjeros en sus oficinas, brindando asesoramiento para facilitarles la... (seguí, hacé clic en el título)  

...   concreción de sus proyectos. Tanto personas como empresas de más de 50 países mostraron interés en invertir en Uruguay y se contactaron con especialistas de Uruguay XXI para saber sobre las oportunidades que el país ofrece. En 2014, el país que originó más consultas fue España, con el 18% del total. Le siguen Brasil y Estados Unidos, cada uno con un 14%, y Argentina, con un 12%. Estos resultados están alineados con los esfuerzos realizados por Uruguay XXI para promover al país como un destino atractivo para las inversiones en dichos destinos. 

Si se agrupan por región, se observa que América Latina y el Caribe lideran el origen de las consultas de inversión recibidas, con un 39% del total. En segundo lugar se encuentra Europa con un 29%, en tercer lugar Asia y Medio Oriente con un 17% y en cuarto lugar América del Norte con un 15%. Comparado con el nivel de consultas alcanzado en 2013, las consultas de inversión de la región aumentaron un 54%, mientras que las consultas provenientes de Europa aumentaron un 26%. Las consultas provinieron de empresas de diferentes sectores, aunque predominaron las de servicios  ‐logísticos, servicios globales de exportación y financieros, entre otros‐, predominaron al alcanzar un 41% del total. Las empresas relacionadas con el sector industrial también mostraron gran interés en nuestro país, al representar un 36% del total de las consultas recibidas. En este grupo están involucradas compañías del sector de alimentos, automotriz y de autopartes,farmacéutico, aplicaciones médicas, producción de maquinaria, entre otras. También se atendieron a potenciales inversores provenientes del sector construcción e infraestructura(7%), áreas de energía (5%), agro‐negocios (3%), así como de otros sectores (8%). Estas consultas abarcaron temáticas como las posibilidades de implantación de industrias; su viabilidad jurídica, impositiva y económica; el marco legal, institucional y geográfico.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.