Lanzan programa para que pymes industriales se modernicen

Mañana a las 9 hs en el Club de los Industriales se realizará el lanzamiento del Programa integral de adecuación tecnológica para pymes. El programa promueve el desarrollo, incorporación y/o adaptación de tecnología, maquinaria o equipo, incluyendo las TIC.

Image description

Para su implantación exitosa, este proceso puede requerir que la empresa se adapte a un nuevo modelo productivo o comercial, introduzca cambios organizacionales o de gestión, capacite su personal y/o recurra a asistencia técnica especializada.

Según supo InfoNegocios, el objetivo del programa es disminuir la brecha tecnológica de las pymes a partir de la articulación de varias instituciones de modo de ofrecerles un apoyo integral al proceso de mejora de la productividad.

Este proceso, en el que los aspectos tecnológicos son centrales, requiere atender simultáneamente otras dimensiones del negocio, tales como la diversificación de mercados y productos, el aumento de las ventas y rentabilidad, la incorporación de procesos y tecnologías ambientalmente amigables, y/o la reconversión de procesos.

El apoyo ofrecido a las empresas beneficiarias del programa incluye las siguientes etapas: diagnóstico y plan de adecuación tecnológica; evaluación económico-financiera del plan; y acceso a instrumentos de apoyo para la ejecución del mismo, en particular asistencia técnica y capacitación por parte de INEFOP e instrumentos financieros para la renovación de equipamiento provistos por la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE). En una primera etapa, el Centro de Extensionismo Industrial (CEI) desarrollará un proyecto piloto del programa con un conjunto de empresas con al menos un año de operación, que requieran apoyo técnico y/o financiero para su adecuación tecnológica.

Las empresas serán seleccionadas en función del tipo de necesidades identificadas en el diagnóstico tecnológico, el interés de la empresa en implementar el plan de adecuación tecnológica con el acompañamiento del CEI, y su compromiso de brindar información al equipo del Centro, tanto para el monitoreo durante el período que implique el proceso como para la evaluación de los resultados logrados.

El CEI es una herramienta de política pública producto de una alianza entre el Estado, la industria y la academia, representada por el ministerio de industria (MIEM), la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU), la Universidad de la República (UdelaR) y, a partir de 2018, la ANDE.
A los efectos de desarrollar este proyecto piloto, el CEI dispone de un cofinanciamiento de ANDE por $3.581.093 y de INEFOP por $4.271.850, que complementan el presupuesto regular del Centro.

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.