Lanzan programa para que pymes industriales se modernicen

Mañana a las 9 hs en el Club de los Industriales se realizará el lanzamiento del Programa integral de adecuación tecnológica para pymes. El programa promueve el desarrollo, incorporación y/o adaptación de tecnología, maquinaria o equipo, incluyendo las TIC.

Image description

Para su implantación exitosa, este proceso puede requerir que la empresa se adapte a un nuevo modelo productivo o comercial, introduzca cambios organizacionales o de gestión, capacite su personal y/o recurra a asistencia técnica especializada.

Según supo InfoNegocios, el objetivo del programa es disminuir la brecha tecnológica de las pymes a partir de la articulación de varias instituciones de modo de ofrecerles un apoyo integral al proceso de mejora de la productividad.

Este proceso, en el que los aspectos tecnológicos son centrales, requiere atender simultáneamente otras dimensiones del negocio, tales como la diversificación de mercados y productos, el aumento de las ventas y rentabilidad, la incorporación de procesos y tecnologías ambientalmente amigables, y/o la reconversión de procesos.

El apoyo ofrecido a las empresas beneficiarias del programa incluye las siguientes etapas: diagnóstico y plan de adecuación tecnológica; evaluación económico-financiera del plan; y acceso a instrumentos de apoyo para la ejecución del mismo, en particular asistencia técnica y capacitación por parte de INEFOP e instrumentos financieros para la renovación de equipamiento provistos por la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE). En una primera etapa, el Centro de Extensionismo Industrial (CEI) desarrollará un proyecto piloto del programa con un conjunto de empresas con al menos un año de operación, que requieran apoyo técnico y/o financiero para su adecuación tecnológica.

Las empresas serán seleccionadas en función del tipo de necesidades identificadas en el diagnóstico tecnológico, el interés de la empresa en implementar el plan de adecuación tecnológica con el acompañamiento del CEI, y su compromiso de brindar información al equipo del Centro, tanto para el monitoreo durante el período que implique el proceso como para la evaluación de los resultados logrados.

El CEI es una herramienta de política pública producto de una alianza entre el Estado, la industria y la academia, representada por el ministerio de industria (MIEM), la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU), la Universidad de la República (UdelaR) y, a partir de 2018, la ANDE.
A los efectos de desarrollar este proyecto piloto, el CEI dispone de un cofinanciamiento de ANDE por $3.581.093 y de INEFOP por $4.271.850, que complementan el presupuesto regular del Centro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.