La voz de los economistas (se movió el piso)

Economistas hablaron de los desafíos y posibilidades que enfrenta el Uruguay ante el nuevo escenario mundial dentro del foro económico “Desafíos de la economía uruguaya para los próximos años”.

Image description

En el marco del foro económico “Desafíos de la economía uruguaya para los próximos años”,organizado por la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas (ACDE), reconocidos economistas coincidieron en los desafíos que enfrenta el país en el mediano y largo plazo y reclamaron la implementación de políticas de Estado en áreas claves para el país. El evento contó como disertantes con Javier de Haedo, el socio de CPA Gabriel Oddone, la socia en Exante, Tamara Schandy, y el contador Enrique Iglesias.
 


La apertura estuvo a cargo del contador Iglesias, quien afirmó que el mundo enfrenta un cambio de época, por lo que es necesario “hacer un balance de los problemas y desafíos que se nos pueden plantear”. Según Iglesias, el primer tema a tener en cuenta son las relaciones entre las dos principales potencias económicas a nivel mundial, como son Estados Unidos y China, y valoró el ascenso vertiginoso del gigante asiático en los últimos años. El otro tema relevante es el cambio climático, un asunto que seduce cada vez más a las nuevas generaciones y a la política.

En este marco, Iglesias afirmó que América Latina debe ser un actor fundamental en varias áreas como el cambio climático (“no habrá ningún pacto con el clima sin América Latina”), las migraciones y el sanitario. “América latina tiene que fortalecer las relaciones en todas las direcciones, para defender el mundo que vendrá, que va a ser un mundo distinto” al actual, dijo Iglesias.
 


El economista Javier de Haedo, en tanto, se refirió a las dificultades que enfrentan varios países emergentes con el fortalecimiento del dólar y la suba de las tasas, y apuntó que Uruguay a nivel macroeconómico está en una lucha desigual entre varios objetivos. Apuntó que en materia de inflación se está en los mismos niveles que en 2019 y dijo que no percibe que la inflación se ubique por debajo del 6% en el mediano plazo, ya que no están dadas las condiciones para eso.

Además, afirmó que el déficit fiscal sigue siendo alto, pese al ajuste de unos US$ 200 millones.
 


Según de Haedo, el presidente de la República tiene una agenda muy frondosa, con un ADN liberal, pero que ese ADN no es el de la coalición de gobierno, lo que dificulta la puesta en marcha de cambios necesarios para el país. Uruguay “debe ajustar más la velocidad que el rumbo […] está bien encaminado, pero la velocidad es como la del tránsito, es muy pobre”, dijo. Y agregó la necesidad de buscar políticas de Estado en materia de educación, seguridad social e inserción internacional. “Tenemos que llegar a acuerdos que excedan a los gobiernos. Tenemos todo para diferenciarnos del continente”.

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.