La terminal de ómnibus más esperada: llaman a interesados

Florida está cada vez más cerca de tener una nueva terminal de ómnibus, así lo afirmó el intendente, Carlos Enciso, y su equipo de gobierno al informar los detalles del llamado público para construir la moderna terminal de ómnibus en la capital del departamento.  

Desde la Intendencia Departamental de Florida informan que han venido trabajando para hacer un llamado a interesados en el proyecto, construcción, explotación y mantenimiento de una nueva terminal y servicios complementarios y la concesión de ese servicio público para líneas internacionales, nacionales, departamentales; tanto de corta como de mediana y larga distancia, interconexiones con otras modalidades de transporte y servicios de turismo.

Se pretende generar una nueva terminal, moderna, más confortable, con servicios de calidad para transportistas y pasajeros. Acorde a las nuevas necesidades y flujo de circulación de ómnibus y pasajeros, que descomprima el tránsito y la circulación dentro de la misma ciudad, y a su vez genere en torno a la misma un polo de desarrollo urbano, turístico y comercial.

Deberá estar ubicada en la zona norte de la capital departamental, de forma de dinamizar y potenciar cualitativamente la proyección del crecimiento urbano e integrarlo al tejido tradicional de la ciudad. El proyecto deberá prever el tránsito vehicular de todo tipo (coches particulares, ómnibus, taxis, remises, etc.), los que deberán poder desplazarse dentro del predio.

Asimismo se tomará en cuenta el caudal de movimiento peatonal en la misma terminal y sus zonas aledañas, previendo una ágil y eficaz corriente circulatoria en las mismas.

El llamado correspondiente se está realizando bajo la modalidad de licitación pública, y se han establecido como plazos máximos del proyecto y ejecución de las obras, los que se detallan:

a) Anteproyecto ajustado; 60 días calendario a partir de la notificación de la adjudicación de la concesión del servicio.

b) Proyecto definitivo: 60 días a partir de la notificación de la aprobación del anteproyecto.

c) Inicio de las obras: 30 días calendario a partir de la notificación de la aprobación del definitivo.

d) Plazo de construcción: como máximo hasta 18 meses.

Se admitirán propuestas a realizarse en inmuebles propios del oferente., debiendo contemplarse el traspaso de la propiedad afectada a la Terminal a la Intendencia, una vez que finalice la concesión.-.

Plazo de la concesión: Se obliga a otorgar la concesión del servicio que se licita con carácter exclusivo por el término máximo de 30 años.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.