La producción de utilitarios viene con tránsito fluido en UY

(Por Meta Fierro) La última semana se anunció por parte del Ministro de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini, que la compañía norteamericana Ford Motors Company, volverá a producir en nuestro país. A un lapso de tiempo de 35 años del último producto de la marca manufacturado en nuestro territorio, el óvalo retoma actividades.

Image description
Image description

Gracias al expertise y know how que atesora la planta Nordex, -hoy por hoy genera producción de vehículos Peugeot, Citroën y KIA- la marca apuesta a más y con una inversión de unos US$ 50 millones, incorporará la línea de ensamblaje para la nueva Ford Transit; un utilitario de gran porte. Al igual que los otros productos, la Transit se comercializará abasteciendo a toda la región.

Cabe destacar que este proyecto requerirá de unos 2.000 trabajadores, directos e indirectos.

Sin duda este proyecto se logra gracias al acuerdo y sinergia entre tres puntas claves; la compañía que ve con buen ojo instalarse en Uruguay, la visión del directorio de Nordex, para sumar una nueva marca en la industria automotriz nacional y claro está el gobierno nacional; es un requisito indispensable el de ensamblar estos tres aspectos para avanzar en tan importante apuesta.

El Ministro Paganini, comentó que con anterioridad a la conferencia de prensa se llevó a cabo de modo virtual, entre el presidente uruguayo, el Doctor, Luis Lacalle Pou y el presidente de Ford Motors Company para Sudamérica, Lyle Watters, el vicepresidente de Ford Sudamérica, Rogelio Goldfarb, el director de Asuntos Públicos y Comunicaciones en Ford Argentina, Carlos Galmarini, y el presidente de Ford Argentina, Martín Galdeano,

Por su parte Leonel Delmenico, directivo de Nordex, destacó, “está sobre la mesa” la posibilidad de que se produzcan en Uruguay otros modelos de Ford. “Uruguay es un país con una seguridad jurídica muy importante”.

Respecto a cifras de producción, se comentó que visualizan un comienzo con unos 5.000 vehículos anuales, pudiendo determinar el crecimiento a 8.000 unidades año, que comenzarán a fabricarse a comienzos del 2021, con objetivo de mayo como mes de lanzamiento. El óvalo producirá Transit furgón y minibús.

Tu opinión enriquece este artículo:

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.