La pasarela de Moweek se vistió con lanas UY (el desfile potenció la marca Uruguay Wools)

La edición #25 de Moweek tuvo a marcas de lanas uruguayas como protagonistas de la pasarela. En este marco la agencia de promoción de exportaciones, Uruguay XXI, para la marca sectorial Uruguay Wools, realizó una producción audiovisual que servirá como material de difusión de esta fibra natural tanto local como internacionalmente.

Image description

La marca Uruguay Wools ayuda a potenciar la internacionalización del sector y posicionar la lana que se exporta como insumo de la industria textil más exigente del mundo. Uruguay se destaca justamente a lo largo de toda la cadena: desde la lana en su estado natural -sucia y peinada- hasta los diseños originales. En este sentido, el país ha logrado posicionarse como referente de esta industria, tanto a nivel regional como global.

Para mostrar este logro y alcance, la edición #25 de Moweek tuvo a marcas de lanas uruguayas como protagonistas de la pasarela. De hecho, participaron de la pasarela las marcas Don Báez, Gia, Manos del Uruguay, Pura Lana y The Farra, que usan en sus prendas lanas uruguayas, un producto de exportación tradicional de nuestro país que ha sabido adaptarse a los mercados del mundo.

Uruguay: productor lanero de clase mundial

La lana uruguaya es un producto natural, renovable, reciclable, producido de manera sostenible, con procesos y productos certificados, amigables con el medio ambiente y el bienestar de los animales.

Los productos de lana ofrecen una óptima aislación térmica frente a otras fibras naturales y sintéticas, por lo cual se puede utilizar tanto en verano como en invierno.

El país se distingue por producir lanas de excelencia, reconocidas internacionalmente por su origen y proceso cuidado de producción desde la genética, la cría, la esquila y el acondicionamiento coordinado a nivel nacional. Además, ofrece mano de obra calificada y una tradición centenaria en esta actividad, que lo posiciona como un referente en el mundo.

Sus diseños con identidad propia y adaptación a las tendencias internacionales de moda convierten a los productos de lana diseñados y producidos en Uruguay en bienes de lujo elegidos por destacadas celebridades y por los mercados más exigentes.

Tu opinión enriquece este artículo:

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.