La Noche de la Nostalgia cumple 40 años y los celebra en el LATU

El orígen de la celebración se remite al año 1978, cuando el ex director de CX-32 Radiomundo, Pablo Lecueder, realizó una fiesta con canciones viejas para rememorar aquellos temas que supieron hacer historia.

Image description

La fiesta sigue siendo una instancia para que las personas salgan a bailar canciones de la década de los 60 y 70, ya que aún siguen vigentes por sus letras, estilo y carga emocional. A medida que se popularizó se fueron agregando nuevas canciones y artistas. Es por ello que, a mediados de los 80, el empresario utilizó la fecha patria del 25 de agosto para crear una fiesta destinada a recordar y bailar los “old hits” de la música.

Este año, la fiesta original y primera de La Noche de la Nostalgia, cumple 40 años de trayectoria. En esta oportunidad la cita será en el LATU, Salón Los Robles y abrirá sus puertas al público a las 23:30 ofreciendo dos pistas, una de “oldies clásicos” y otra con recorrido de música nostálgica más amplia.

Cada entrada individual cuenta con un combo de consumiciones (un whisky o trago, una cerveza y dos refrescos). El costo de la misma es de $1250 por persona y están a la venta en todos los Abitab del país así como en la web de Montevideo Shopping
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.