La mira en las criptomonedas (preocupación por Perú, México y Ecuador)

Los cibercriminales le apuntan a las criptomonedas. Perú, México y Ecuador son los países más afectados en Latinoamérica. ESET, compañía de seguridad informática, analiza cómo evolucionó esta amenaza y cómo afecta a los usuarios.

La minería sin consentimiento de la víctima suele realizarse a través de dos esquemas: mediante malware para minar criptomonedas alojado en el equipo de la víctima o a través de lo que se conoce como cripto jacking, que utiliza el poder de procesamiento de un equipo para minar criptomonedas y obtener dinero por esta operación.
 


Según datos de la telemetría de ESET, en 2020 el malware para minar criptomonedas continúa siendo la forma de malware con mayor cantidad de detecciones, por encima de los troyanos, el spyware y el ransomware. “Los cibercriminales van cambiando y adoptando los esquemas qué les generen mayor beneficio económico. En el caso de las criptomonedas, lejos de perder su valor muchas lo han aumentado desde 2020 a esta parte, al igual que su popularidad. Una de las que creció y cuyo valor se espera que siga creciendo este 2021 es Monero, una criptomoneda redituable para la minería y que ha sido la predilecta de los cibercriminales por distintas razones que tienen que ver con la privacidad y las posibilidades de anonimato. De hecho, algunos grupos de ransomware han cambiado y comenzaron a solicitar el pago de los rescates en Monero en lugar del Bitcoin.”, menciona Sol González, investigadora del laboratorio de ESET Latinoamérica.

Al igual que otras amenazas, como es el caso del ransomware o de los troyanos bancarios, las campañas de distribución de malware para minar criptomonedas para su propagación utilizan métodos como correos electrónicos de phishing con malware (malspam), URL maliciosas que redirigen a la descarga de un minero, a través de HTML maliciosos que se muestran como imágenes, mediante exploits que buscan aprovechar vulnerabilidades o incluso a través de aplicaciones potencialmente no deseadas (PUA).
 


La evolución de los ataques que buscan minar de manera ilegal está relacionada a la sofisticación ya que forman parte de campañas que involucran a otro tipo de amenazas, como downloaders, backdoors, adware, hasta incluso son embebidos dentro de un ataque de ransomware, como fue el caso de KryptoCibule, un malware descubierto por investigadores de ESET en 2020 y que representa una triple amenaza al cifrar la información en el equipo comprometido, exfiltrar datos y además minar y robar criptomonedas.

Se recomienda no descargar software de sitios no oficiales, ya que podría estar modificado y contener algún código malicioso, ya sea para minar criptomonedas o con otro fin que perjudique el funcionamiento de los equipos. Por eso, se aconseja siempre utilizar software legítimo descargado de repositorios oficiales. En lo que respecta a las conexiones a redes públicas, es importante tomar los recaudos necesarios al utilizarlas para prevenir cualquier riesgo asociado.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante. 

 

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.