La mira en las criptomonedas (preocupación por Perú, México y Ecuador)

Los cibercriminales le apuntan a las criptomonedas. Perú, México y Ecuador son los países más afectados en Latinoamérica. ESET, compañía de seguridad informática, analiza cómo evolucionó esta amenaza y cómo afecta a los usuarios.

Image description

La minería sin consentimiento de la víctima suele realizarse a través de dos esquemas: mediante malware para minar criptomonedas alojado en el equipo de la víctima o a través de lo que se conoce como cripto jacking, que utiliza el poder de procesamiento de un equipo para minar criptomonedas y obtener dinero por esta operación.
 


Según datos de la telemetría de ESET, en 2020 el malware para minar criptomonedas continúa siendo la forma de malware con mayor cantidad de detecciones, por encima de los troyanos, el spyware y el ransomware. “Los cibercriminales van cambiando y adoptando los esquemas qué les generen mayor beneficio económico. En el caso de las criptomonedas, lejos de perder su valor muchas lo han aumentado desde 2020 a esta parte, al igual que su popularidad. Una de las que creció y cuyo valor se espera que siga creciendo este 2021 es Monero, una criptomoneda redituable para la minería y que ha sido la predilecta de los cibercriminales por distintas razones que tienen que ver con la privacidad y las posibilidades de anonimato. De hecho, algunos grupos de ransomware han cambiado y comenzaron a solicitar el pago de los rescates en Monero en lugar del Bitcoin.”, menciona Sol González, investigadora del laboratorio de ESET Latinoamérica.

Al igual que otras amenazas, como es el caso del ransomware o de los troyanos bancarios, las campañas de distribución de malware para minar criptomonedas para su propagación utilizan métodos como correos electrónicos de phishing con malware (malspam), URL maliciosas que redirigen a la descarga de un minero, a través de HTML maliciosos que se muestran como imágenes, mediante exploits que buscan aprovechar vulnerabilidades o incluso a través de aplicaciones potencialmente no deseadas (PUA).
 


La evolución de los ataques que buscan minar de manera ilegal está relacionada a la sofisticación ya que forman parte de campañas que involucran a otro tipo de amenazas, como downloaders, backdoors, adware, hasta incluso son embebidos dentro de un ataque de ransomware, como fue el caso de KryptoCibule, un malware descubierto por investigadores de ESET en 2020 y que representa una triple amenaza al cifrar la información en el equipo comprometido, exfiltrar datos y además minar y robar criptomonedas.

Se recomienda no descargar software de sitios no oficiales, ya que podría estar modificado y contener algún código malicioso, ya sea para minar criptomonedas o con otro fin que perjudique el funcionamiento de los equipos. Por eso, se aconseja siempre utilizar software legítimo descargado de repositorios oficiales. En lo que respecta a las conexiones a redes públicas, es importante tomar los recaudos necesarios al utilizarlas para prevenir cualquier riesgo asociado.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.