La inversión industrial en UY (tuvo un crecimiento total de 7,7% respecto a 2021)

Según un informe publicado recientemente por la Cámara de Industrias del Uruguay bajo el título Índice de Inversión en Maquinaria y Equipos, si se compara de forma interanual entre 2021 y 2022, el crecimiento sería de 7,7%. Sin embargo, el último trimestre de 2022 respecto al mismo período de 2021 registra una caída de 22%.

Image description

La Cámara de Industrias del Uruguay (CIU) publicó el Índice de Inversión en Maquinaria y Equipos (IMEQ), en el que afirma que existe una caída del 22% de la inversión en el último trimestre de 2022 respecto al último del año 2021. También el IMEQ muestra una caída del 3,4% si se comparan los últimos dos trimestres de 2022. Sin embargo, según la CIU, el 2022 cerró en materia de inversiones industriales, tanto de empresas como de los sectores privado y público, con un crecimiento total de 7,7% respecto a 2021.

Inversión de empresas industriales

Arboreal fue la empresa industrial que en 2022 realizó la inversión más alta, con un total de US$ 17.1 millones según la CIU. Según el informe IMEQ las importaciones más destacadas de esta compañía transformadora de la industria maderera de Uruguay fueron máquinas y herramientas para trabajar madera, así como máquinas de transporte.

Las otras cuatro empresas industriales que le siguen son Dank SA con US$ 3.9 millones –también del sector maderero-, Montepaz con US$ 3.6 millones, Cementos Artigas con US$ 3.3 millones y Fábrica Nacionales de Cerveza (FNC) con US$ 3.2 millones.

Inversión de sector privado

Según los datos aportados por el IMEQ, en el sector privado se registró un crecimiento del 7,7% si se comparan las inversiones totales del último trimestre de 2021 con las del mismo período de 2022. Ahora bien, en relación con los dos últimos trimestres de 2022, el IMEQ muestra que existe una caída del 1%.

Más allá de esto, desde la CIU se destaca que esta inversión está en “niveles relativamente altos en la comparación histórica”.

Inversión de sector público

Durante el último trimestre de 2022, lo que sucedió en el sector público en cuanto a inversiones de maquinarias y equipo fue un crecimiento de 8,5% en comparación al último trimestre de 2021. Sin embargo, el informe de la CIU muestra que el IMEQ detecta una caída de 2,3% del tercer trimestre al cuarto trimestre de 2022.

“A diferencia del sector privado -señala el informe-, la inversión pública en maquinarias y equipos se mantiene en niveles históricamente deprimidos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.