La Huella genera impacto

Hogar La Huella fue la ganadora del premio "Impactos que perduran" de KPMG. En el marco de las celebraciones por sus 75 años en Uruguay, KPMG lanzó la convocatoria "Impactos que perduran - La sociedad civil como agente de cambio en la  pospandemia", destinada a colaborar con la sostenibilidad de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC).  

Image description

La Asociación Civil Hogar La Huella, dedicada a la atención y  acompañamiento de niños, niñas, adolescentes y familias en situaciones de extrema vulneración de sus derechos, resultó ganadora de la convocatoria “Impactos que perduran”, llevada adelante por KPMG en el marco de sus 75 años en Uruguay con la colaboración del  laboratorio de innovación social Socialab.   

“Todas son merecedoras de apoyo y fue gratificante  enterarnos de iniciativas que desconocíamos y que hablan muy bien de la solidaridad de los  uruguayos, que destinan su tiempo en aras de causas nobles y bien orientadas”, señaló Álvaro Scarpelli, socio director de KPMG en el evento de pitch final.
 


Además de un hogar a tiempo completo, La Huella gestiona un club de niños, un CAIF y un  SOCAT. “La Huella siempre ha tratado de trascender más allá del alcance formal de sus tareas,  por ejemplo, construye casas y acompaña a los egresados una vez que cumplen 21 años y es  por esto que para nosotros es sumamente importante abordar la problemática de la  sostenibilidad económica de nuestros proyectos”, dijo en el pitch Leandro Iturralde, voluntario de la institución y agregó: “Entendemos que esta sosteniblilidad se traduce directamente en  mayor cantidad de derechos restituidos y garantizados para las poblaciones más vulnerables  de nuestro país”.  

La selección de la ganadora estuvo a cargo de un jurado compuesto por KPMG (Álvaro Scarpelli, socio director), Socialab (Carolina Machado, directora de Relaciones  Institucionales) y tres OSC de referencia en el país: Fundación Teletón (Germán Lombardi, gerente general), Fundación Pérez Scremini (Guzmán Nion, gerente general) y América  Solidaria (Javier Pereira, director ejecutivo). A la convocatoria se presentaron 48  organizaciones, de la cuales quedaron cinco finalistas: CEPRODIH, Centro Educativo Los Tréboles, Hogar La Huella, Fundación Bensadoun Laurent y la asociación América-Cimientos Uruguay
 


Tras evaluar el impacto que tiene la OSC en la comunidad, el conocimiento de la problemática  asociada a sus objetivos, el perfil del equipo y el uso que se le dará al reconocimiento, KPMG el jurado eligió premiar a la asociación La Huella, que recibirá una contribución de US$ 5.000 y 15  horas de mentorías a medida de un equipo multidisciplinario de expertos de KPMG.  

La organización utilizará el premio monetario en la instalación de paneles solares para  abastecer el consumo de energía y así apostar a la sostenibilidad económica del proyecto. “Creemos que las mentorías de KPMG van a jugar un rol fundamental en la medición del  desempeño del proyecto y, por ende, de la posible replicabilidad y estabilidad. No queremos  que esto empiece y termine acá, sino que sea algo que pueda adoptarse en todos los hogares  del Uruguay”, apuntó Iturralde. 

Por otro lado, Scarpelli, explicó: "Estas organizaciones normalmente están abocadas a atender  al público objetivo, y en ocasiones se ven obligadas a postergar su organización interna y a  volcar sus recursos exclusivamente en los beneficiarios de su causa, quedando su gestión interna en un segundo plano. Este premio de alguna manera las ayuda a ocuparse también de  sí mismas, de su gobernanza y de su modelo operativo, para que sigan fortaleciendo el rol  fundamental que tienen en la sociedad", sostuvo. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.