La herramienta Yo Calculo fue la ganadora del concurso AppCircus

AppCircus Montevideo 2017, el concurso global organizado por Claro Empresas y Samsung a nivel local para premiar a la mejor aplicación móvil de Uruguay, seleccionó a Yo Calculo como la ganadora de entre las 38 propuestas que se postularon.

Image description

Durante el encuentro -que se llevó adelante en la Alianza Francesa- las 10 aplicaciones finalistas presentaron sus proyectos frente al jurado integrado por Sebastián Aguiar, gerente de Marketing de Claro; Gonzalo Ferrando, gerente General de Samsung Uruguay; Komai Garabelli, ejecutiva del Programa Servicios Globales de Uruguay XXI; Leonardo Vernazza, fundador de Paganza y ganador de AppCircus Montevideo 2013, y Raquel Oberlander, directora general creativa y digital en Notable Publicidad.

“Las aplicaciones ya no compiten solo entre sí, sino que también tienen que ser lo suficientemente buenas para ganar un lugar en la memoria del móvil de cualquier usuario”, señaló Aguiar. En este sentido Ferrando agregó que “las aplicaciones deben resolver problemas o necesidades, ‘haciendo lo imposible’”, concepto que remite al leitmotiv de Samsung.

Respondiendo a estos aspectos, con una propuesta que facilita la liquidación de impuestos y la gestión de finanzas a personas físicas y empresas unipersonales, Yo Calculo se coronó como la mejor aplicación uruguaya del año, y su director, Mathías Lehrer, fue premiado con un pase al Mobile World Congress 2018 a realizarse en Barcelona y con un equipo Samsung Galaxy S8 para registrar la experiencia.

En tanto, el segundo puesto lo obtuvo Casttor, una plataforma para buscar y gestionar talentos para producciones audiovisuales, eventos o promociones; y el tercer puesto lo compartieron, Loog Guitars, con su app para aprender a tocar este tipo particular de guitarra con tres cuerdas, y Liga Bancomer MX, una herramienta que mantiene al usuario informado sobre las últimas actualizaciones del fútbol en México y Paraguay. Los tres proyectos fueron premiados con el innovador equipo Samsung Galaxy S8.

Entre los finalistas, también se encontraban las aplicaciones Sitter Go, que facilita la búsqueda de niñeras; TATETI, que permite reservar mesa en restaurantes, y CityCop, que mapea las zonas de baja y alta seguridad en la ciudad; Effieseg, orientada al ahorro de energía; ParkingAp, que ubica parkings acorde a las necesidades del usuario, y Destapa App, que cuenta con la última información y consejos sobre el rubro de la cerveza artesanal.

Sobre el final de la noche, dándole un giro distendido a la impronta innovadora y original que diferencia a AppCircus, los invitados pudieron disfrutar una  presentación que se enmarcó en el ciclo de charlas Tech & Beer 2017 de Samsung y Claro.

Así, Rafael Atijas, fundador de Loog Guitars, acaparó la atención del público con relatos sobre su empresa que sirvieron para retratar la importancia de la colaboración y de tender puentes con diferentes sectores para desarrollar emprendimientos duraderos y disruptivos. A esto sumó la presentación de los reconocidos músicos, Dinamita Pereda, Javier Vaz Martins y Guille Gross, que brindaron un espectáculo de tech jam session en el que utilizaron tablets y celulares de Samsung, generando un sonido original.

AppCircus Montevideo busca potenciar el desarrollo tecnológico y dar visibilidad internacional a proyectos de emprendedores locales. Es un evento producido por Lucero que cuenta con la promoción de Uruguay XXI y el apoyo de Universidad Católica del Uruguay, Universidad ORT, Universidad de Montevideo, Incubadora Sinergia, Thales Lab, Incubadora Ingenio, Cámara de la Economía Digital del Uruguay (CEDU), Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (Cuti), Cámara Uruguaya de Fintech, Fundación Da Vinci, Girls In Tech,  Intium, Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), Endeavor, Genexus, Piso 40, CPA Innovation y Jóvenes Emprendedores de Cetp-Utu.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.