La Fundación Gonzalo Rodríguez buscará alternativas para los niños que viajan en moto

(Por Sabrina Cittadino) La Fundación Gonzalo Rodríguez (FGR) realizó la sexta edición de su evento Empresas en Movimiento, que reúne a empresas destacadas en el... (seguí, hacé clic en el título)

... ámbito de Responsabilidad Social Empresarial, tales como Securitas, Blue Cross & Blue Shield, Círculo Católico, Porto Seguro, Automóvil Club del Uruguay, Banco de Seguros del Estado, Unión Capital y Autolíder, entre otras.
Este año, la ONG cumple 15 años, por lo que además de llevar adelante el evento con propósitos recaudatorios, también tienen pensado hacer una revisión de los grandes hitos de la FGR. “Además estamos mirando hacia dónde vamos a ir en el futuro”, nos comentó la presidenta de la fundación, María Fernanda “Nani” Rodríguez, quien agregó: “ya que el objetivo del sistema de retención infantil está bastante cumplido, solo falta la fiscalización, vamos a trabajar en lo que tiene que ver con la movilidad segura del niño en lo que es el entorno escolar y lo que es la movilidad sustentable”. En este último sentido, se van a enfocar en el niño como peatón, en bicicleta y buscar alternativas para el niño en moto.
Al ser consultada sobre cómo llevar la teoría a la práctica, Rodríguez indicó que lo primero que hay que hacer es investigar por qué las familias se trasladan de tal o cual manera. “En lo que tiene que ver con los niños en moto, por ejemplo, hay que hacer estudios sobre por qué esa familia elige ese medio de transporte y buscar alternativas”, explicó. Estas soluciones surgen luego de mesas de discusiones junto a autoridades del gobierno y del sector privado: “no se puede criticar algo y no darles un plan b a las familias”, agregó “Nani”.
En cuanto a la movilidad sustentable, la FGR intentará fomentar el traslado a pie y para ello será necesario que los padres elijan las escuelas que les queda más cerca.
“Vamos a empezar a estudiar todo en el 2016, este año ya está todo planificado y ya estamos haciendo aplicaciones a fondos internacionales y buscando colaboración para formar los proyectos”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.